Energías Limpias
Por Martín Cabello , 23 de diciembre de 2021AES Chile e INACAP logran convenio para realizar capacitaciones con foco en energías renovables

La capacitaciones buscan abordar temas como la descarbonización de la matriz energética y al desarrollo de proyectos de energías renovables e hidrógeno verde.
AES Chile e INACAP suscribieron un acuerdo que busca trabajar conjuntamente en actividades de capacitación y traspaso de conocimientos en torno a la descarbonización de la matriz energética y al desarrollo de proyectos de energías renovables e hidrógeno verde, acercando a los alumnos y profesores al contexto laboral, y a los desafíos del sector.
“El convenio con INACAP apunta precisamente a fomentar la formación de profesionales capaces de mirar la cadena de suministro de energía en el desarrollo, construcción y operación de plantas para el hidrógeno y sus derivados”, detalló Luis Sarrás, director de Hidrógeno de AES Andes, matriz de AES Chile.
Por su parte, el Rector de INACAP, Luis Eduardo Prieto explicó que “este convenio también responde a que somos conscientes de la formación en sustentabilidad y en los temas ambientales, y aspiramos a ser líderes al respecto dentro de la formación TP. Tenemos el deber de atraer y encantar a los jóvenes con estos temas, pues ellos se harán cargo en el futuro, y confiamos en que al hacerlo realizaremos un gran aporte a la industria y al desarrollo sustentable. Confiamos en que la relación con AES será muy fecunda”.
¿Qué implica este convenio?
El convenio de colaboración entre AES Chile e INACAP considera en una primera etapa la capacitación de profesores y colaboradores, con un curso que se desarrolló en noviembre y que tuvo como propósito entregar las principales herramientas para entender la industria del hidrógeno verde.
Asimismo, AES Chile apoyará en el desarrollo de cursos específicos sobre hidrógeno verde en las nuevas carreras de pregrado dedicadas a temas energéticos: Técnico en Energías Renovables e Ingeniería en Energía; y se trabajará conjuntamente en generar otras instancias académicas como memorias de título o prácticas en que las energías renovables ocupen un lugar protagónico.
COMENTA AQUÍ