Energías Limpias
Por Martín Cabello , 12 de enero de 2022Estudio UC demuestra uso de hidrógeno verde en el transporte público

Las pruebas se realizaron en el Sistema de Transporte Público Metropolitano RED, específicamente en el recorrido 506, 424 y 104.
En el marco del Acuerdo Público Privado de Electromovilidad 2021 impulsado por el Ministerio de Energía, la Unidad de Tecnologías del Hidrógeno de la Pontificia Universidad Católica (PUC) elaboró un estudio sobre la aplicación de hidrógeno como combustible en el transporte público.
El objetivo del análisis fue demostrar la factibilidad técnica de implementar un bus urbano de hidrógeno en el Sistema de Transporte Público Metropolitano RED, por lo que se analizó esta implementación en tres recorridos distintos.
Entre los principales resultados del estudio, se demostró la factibilidad técnica de la implementación de buses de hidrógeno en el Sistema de Transporte Público Metropolitano RED, específicamente en el recorrido 506, 424 y 104.
Se mostró además que en la actualidad existe oferta comercial por parte de los proveedores de buses de hidrógeno que cumple con los requerimientos asociados a potencia y autonomía requerida para que sean implementados en la ciudad de Santiago.
“El uso de hidrógeno verde en buses aportará a la descarbonización del sector de transporte. Además, esperamos que sea competitivo de forma temprana respecto a otros usos. En términos económicos, se espera que la competitividad de los buses de hidrógeno en relación con los buses de combustión interna y eléctricos de batería se alcance antes del 2030”, comentó el biministro Juan Carlos Jobet.
COMENTA AQUÍ