News
Por Miguel Rifo , 3 de abril de 2025 | 09:05

TSX llega a Mendoza: buscan crear un hub financiero minero con conexión a Canadá

Compartir

Representantes de la TSX Venture Exchange inician este jueves reuniones en Argentina para conectar proyectos mineros de la región con oportunidades de financiamiento en la bolsa de Toronto.

Mendoza inicia esta semana su apuesta para convertirse en un hub financiero minero regional, con la llegada de una misión oficial de la TSX Venture Exchange (TSXV), la bolsa de valores canadiense enfocada en empresas emergentes del sector. Las reuniones comenzarán este jueves y apuntan a conectar propietarios de proyectos mineros de Argentina, Chile y otras zonas del Cono Sur con fuentes de financiamiento en Canadá a través del programa Capital Pool Company (CPC).

La iniciativa fue impulsada por Impulsa Mendoza, con el objetivo de diversificar la cadena de valor de la minería más allá del desarrollo geológico, y posicionar a la provincia como un punto estratégico para servicios financieros, jurídicos y técnicos asociados al desarrollo minero.

Asociaciones estratégicas para acceder al capital internacional

La propuesta busca facilitar alianzas entre dueños de yacimientos y empresas canadienses que cotizan o están listas para listar en la TSX Venture Exchange, permitiendo así el acceso a capital de riesgo y acelerando el desarrollo de proyectos que hoy se encuentran en etapa de exploración.

Desde Impulsa Mendoza señalaron que si bien aún hay pocos proyectos locales listos para levantar financiamiento, sí participarán propietarios de derechos mineros de Chile, San Juan y Salta, lo que refuerza el objetivo de construir un centro financiero regional con alcance sudamericano.

En caso de éxito, las autoridades provinciales esperan en el futuro establecer un ecosistema completo, con presencia de bancos, estudios jurídicos y asesores especializados para acompañar a las compañías en su internacionalización financiera.

Informe técnico 43-101: la llave para acceder al capital canadiense

Uno de los requisitos fundamentales para captar inversiones a través de la TSXV es la elaboración del informe técnico 43-101, que establece los estándares de divulgación de información geológica exigidos por la normativa canadiense.

Así lo confirmó Guillaume Légaré, representante de TSX para América Latina, quien destacó que una vez que un proyecto cuenta con este documento técnico, es posible iniciar conversaciones con inversores y bankers en Canadá.

“El modelo de la TSX Venture con inversores retail es aplicable en Argentina y Mendoza”, aseguró Légaré, y subrayó que “la única forma de demostrar la calidad del activo es a través del informe 43-101”.

LEER TAMBIÉN: FEXMIN participó en PDAC 2025

La participación de proyectos mineros de alta calidad será clave para el éxito de esta estrategia. Mendoza busca consolidarse como puente entre inversionistas globales y activos regionales, aprovechando la experiencia canadiense en levantar capital para exploración y desarrollo temprano de yacimientos.

Con esta iniciativa, el mercado financiero minero en Latinoamérica podría ganar una nueva escala regional capaz de articular iniciativas en diversas jurisdicciones, generando sinergias entre provincias argentinas y países vecinos como Chile, Perú o Bolivia.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213850