Noticias
Por Agustín de Vicente , 11 de febrero de 2025 | 11:22

Mineras chilenas se preparan para recibir al primer acuñador 100% eléctrico de América Latina

Compartir

El acuñador, diseñado por Hermann Paus Maschinenfabrik en Alemania, podrá operar en condiciones extremas, minimizando los costos de mantenimiento que exigen los equipos que funcionan con diésel

El equipo, fabricado en Alemania, llegará este año gracias a la gestión de Ferrostaal Chile, que ha acompañado por más de 75 años el desarrollo sostenible de una industria que avanza día a día para prescindir de los combustibles fósiles.

“Ahora, traemos el primer acuñador 100% eléctrico que va a operar en América Latina. Se trata de un cambio tremendamente importante para las políticas y normativas de empresas como Codelco, que aspira a que todos sus equipos funcionen con energía limpia para 2030”, comenta Ramón Rada, gerente de Ferrostaal Equipment Solutions.

Menos riesgos, mayor eficiencia

El nuevo acuñador eléctrico cuenta con un sistema de baterías de alta autonomía que le permite operar por largos periodos sin interrupciones, facilitando su uso en entornos de difícil acceso. “Sus sistemas de seguridad avanzados reducirán el riesgo de accidentes y aumentarán la estabilidad en terrenos complejos”, añade Ramón Rada, quien también preside la Comisión de Innovación del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile.

El acuñador, diseñado por Hermann Paus Maschinenfabrik en Alemania, podrá operar en condiciones extremas, minimizando los costos de mantenimiento que exigen los equipos que funcionan con diésel y reduciendo el impacto medioambiental de las faenas mineras.

Según el gerente de Ferrostaal Equipment Solutions, acompañar a los clientes apoyando la integración de tecnologías innovadoras de descarbonización en sus operaciones es clave para el desarrollo de la infraestructura operacional que Chile necesita. “Se viene un futuro minero mucho más sustentable, verde y limpio, donde incluso la selección de los materiales será clave para la economía circular de la minería”, concluye Ramón Rada.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209445