Noticias
Por Agustín de Vicente , 6 de febrero de 2025 | 15:21

Cochilco actualiza proyección del precio del cobre para 2026

Compartir

Estas proyecciones confirman la importancia del cobre en el desarrollo económico mundial, especialmente en el marco de la transición energética y la electrificación de sectores clave como el transporte y las infraestructuras.

La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) presentó este jueves su "Informe de Tendencias del Mercado del Cobre", correspondiente al cierre del cuarto trimestre de 2024, en el cual actualizó sus proyecciones sobre el precio, la demanda y la oferta del metal para los años 2025 y 2026.

Proyección de precio 

Para el año 2026, Cochilco estima un precio promedio del cobre de US$4,25 la libra, manteniendo la misma estimación para 2025, según lo indicado en su informe anterior.

La vicepresidenta ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, señaló que “estas proyecciones tienen como sustento el alza en la demanda de cobre debido a los mayores requerimientos del mineral para abastecer el desarrollo de la transición energética y las redes eléctricas, junto con una oferta restringida”.

Factores de mercado 

Rodríguez agregó que a estos factores se suman "las persistentes tensiones geopolíticas, incertidumbres sobre la recuperación económica de China, la implementación de aranceles en EE.UU. y el endurecimiento de la política monetaria, lo que podría limitar la demanda de cobre y afectar su cotización". No obstante, destacó que "un mejor desempeño de la economía global podría generar presiones alcistas en el precio del cobre en el corto plazo".

Oferta y demanda 

Para el año 2025, Cochilco estima que la demanda de cobre alcanzará 27,4 millones de toneladas, lo que representa un crecimiento del 3,2%. Por otro lado, la oferta ascendería a 27,3 millones de toneladas, con un incremento del 2,3%, lo que provocaría un déficit de 118 mil toneladas.

En el caso del 2026, la demanda proyectada de cobre es de 28,29 millones de toneladas, reflejando un aumento del 2,9%, mientras que la oferta subiría a 28,5 millones de toneladas, creciendo un 4,1% y generando un superávit de 210 mil toneladas.

Producción de cobre en Chile Cochilco también actualizó su proyección de producción nacional de cobre. Para 2025, se espera una producción de 5,76 millones de toneladas, lo que representaría un incremento del 4,6% respecto a 2024. En tanto, para 2026, se prevé que la producción alcance los 5,97 millones de toneladas, registrando un crecimiento del 3,6%.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209095