Noticias
Por Agustín de Vicente , 10 de febrero de 2025 | 13:32Congo supera nuevamente a Perú en producción de cobre
![](/files/67aa2b5112057_1200x719.jpg)
La situación plantea un desafío para el gobierno peruano, que deberá buscar mecanismos para atraer inversión privada y garantizar un entorno estable que permita el desarrollo de la industria minera, clave para la economía del país.
Por segundo año consecutivo, la República Democrática del Congo desplazó a Perú del segundo lugar en la producción mundial de cobre, ubicándose solo por debajo de Chile. Según estimaciones del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), divulgadas en su Reporte Anual de Producción Minera, el país africano habría cerrado el 2024 con una producción de 3,3 millones de toneladas de cobre, mientras que Perú alcanzó los 2,6 millones de toneladas.
La brecha de 600 mil toneladas entre ambas naciones se atribuye a la paralización de varios proyectos mineros clave en Perú, como Tía María y Yanacocha Sulfuros. Esta situación se reflejó en la menor producción de cobre en el país andino, que en el período de enero a noviembre de 2024 sumó 2,47 millones de toneladas, un 1,1% menos en comparación con el mismo período de 2023, según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem).
China impulsa el crecimiento del Congo
En contraste, la producción de cobre en el Congo experimentó un crecimiento del 11% en 2024, impulsada principalmente por la inversión china. Empresas del gigante asiático han inyectado más de 20 mil millones de dólares en megaproyectos mineros en el país africano, consolidando su control sobre el sector. Según Marcellin Paluku, director adjunto al Ministerio de Minas del Congo, "hoy en día, el 80% de nuestras minas tienen un único socio, que es China".
El gobierno congolés reporta que China controla más del 50% de la producción de cobalto y más del 70% de la producción de cobre en su territorio. A pesar del conflicto interno que afecta al país desde 1998, y que ha causado la muerte de aproximadamente seis millones de personas, las empresas chinas han encontrado un entorno favorable para la inversión minera.
Un ejemplo es Zijin Mining Group Ltd., que ha logrado desarrollar el proyecto Kamoa-Kakula en el Congo con mayor facilidad que el proyecto Rio Blanco en Piura, Perú, que permanece paralizado desde hace 15 años debido a conflictos sociales.
Perú en alerta ante el avance del Congo
Ante este panorama, el exministro de Economía y Finanzas de Perú, José Arista, advirtió sobre la necesidad de aprovechar el ciclo alto del precio del cobre para mantener la posición del país en el mercado global. "Debemos impulsar nuestras inversiones mineras y destrabar proyectos clave si queremos competir con rivales en ascenso como la República Democrática del Congo", señaló.
COMENTA AQUÍ