Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de febrero de 2025 | 14:32

De Vinatea: Hay que atraer inversiones, pero a las mejores, que planteen un desarrollo sostenible

Compartir

El gerente general del IIMP dijo que el Perú tiene un potencial inmenso como un país polimetálico, pero lo que nos diferencia de Chile, primer productor de cobre del mundo es que todavía la exploración minera está muy rezagada en nuestro país.

Hay que atraer inversiones, pero a las mejores, que planteen un desarrollo sostenible, señaló Gustavo De Vinatea, gerente general del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Vinatea resaltó que la sostenibilidad del sector minero es fundamental, una minería de primer nivel y clase mundial, y que el Perú tiene que ser muy responsable en ello.

“Hay que traer inversiones, pero a las mejores, aquellas que plantean un desarrollo sostenible y sustentable. Creo que somos el país que más empresas mineras de primer nivel tiene y no solo las extranjeras sino también las nacionales, en el cuidado de medio ambiente, de seguridad. De nada nos sirve un desarrollo minero, informal, que contamina y deja pasivos y daños irreparables”, mencionó en entrevista con un medio local. 

Falta mayor exploración

De Vinatea añadió que el nivel de exploración es la principal diferencia con Chile, país vecino del sur que es el mayor productor de cobre del mundo.

De acuerdo con información del Ministerio de Energía y Minas (Minem) al cierre del año 2024, se ejecutaron US$567.7 millones en actividades de exploración minera, superando la meta de US$ 500 millones proyectada a inicios de 2024. Mientras que el presupuesto para exploración minera en Chile supera los US$700 millones.

“Nosotros desde el IIMP buscamos propiciar el diálogo y ponernos de acuerdo de cómo desarrollar la minería y el país. Este año es uno especial para el IIMP porque tenemos proEXPLO del 5 al 7 de mayo, que busca promover las inversiones en exploraciones. Tenemos un potencial inmenso en el Perú como un país polimetálico, pero todavía la exploración está muy rezagada”, apuntó.

Ventanilla Única Digital

El gerente general del IIMP indicó que como país debemos tener una política minera más clara y agregó que la Ventanilla Única Digital (VUD) para la minería debe ser una visión de Estado donde los sectores miren a la minería como una palanca de desarrollo.

“Hasta el momento, vemos que es una buena iniciativa, agrupa a 10 entidades del Estado, vinculadas al sector minero, pero no termina de ser una ventanilla ajena al resto de sectores. Debe ser una visión de Estado que diseñe una política multisectorial donde todos sus componentes miren a la minería como un gran motor”, comentó.

Minería ilegal

Finalmente, De Vinatea refirió que el Estado debe hacer más hincapié en la minería ilegal en el norte del país y dejar de ver este problema como uno aislado de Minera Poderosa en Pataz, en La Libertad.

“Hay que dejar de ver estos problemas como uno aislado de Minera Poderosa. La minería ilegal es un problema de Estado que ya ha desplazado como actividad económica ilegal al narcotráfico, tiene que ser visto desde la óptica del Estado y cómo enfrentarla de manera organizada. No es un problema solo del Minem, ni de una empresa en concreto. Los peruanos debemos darnos cuenta de que es un problema que afecta la seguridad y la viabilidad del Estado”, aseveró.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208873