Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de febrero de 2025 | 13:57Argentina: El empleo en minería en Salta creció un 378% en menos de 20 años
El empleo minero creció aproximadamente un 139,5% desde febrero de 2021 hasta noviembre de 2023.
Según los datos obtenidos en la Secretaría de Minería de la Nación, el empleo en la provincia de Salta, desde enero de 2007 hasta noviembre de 2023 aumentó un 378,8%.
En marzo de 2016, el empleo minero en Salta alcanzó su punto más bajo, con solo 973 puestos de trabajo registrados, marcando el final de un período de declive. Sin embargo, logró superar los 2000 empleos directos por primera vez en septiembre de 2019. Para marzo de 2020, el número alcanzó un pico de 2445 trabajadores, incluidos 310 empleos femeninos, mostrando una recuperación sostenida pese al contexto global de la pandemia.
A partir de febrero de 2021, el empleo minero entró en una segunda curva de crecimiento, esta vez más acelerada. En febrero de 2022, el sector rompió la barrera de los 3000 puestos, y para noviembre de 2023, se alcanzaron los 5857 empleos directos, un récord histórico que subraya la relevancia de la minería como pilar económico provincial. El empleo minero creció aproximadamente un 139,5% desde febrero de 2021 hasta noviembre de 2023.
En noviembre de 2023, el sector minero en Salta alcanzó un total de 5857 empleos directos, de los cuales el 82,7% corresponde a trabajadores masculinos (4841 puestos) y el 17,3% a mujeres (1016 puestos). El rubro con mayor cantidad de empleo fue "Servicios mineros y actividades relacionadas", con 2327 trabajadores, seguido por "Litio - exploración y financiación", que empleó a 1324 personas, reflejando el auge de esta industria en la provincia. En términos de inclusión femenina, el sector más equitativo fue "Metálicos - exploración y financiación", donde el 42% de los puestos fueron ocupados por mujeres.
Por otro lado, la menor participación femenina se dio en "Rocas de aplicación", con solo 7,1% de mujeres en una actividad dominada por trabajadores masculinos. Sin embargo, sectores estratégicos como "Litio - Producción" y "Minerales no clasificados previamente" registraron una mayor presencia femenina, con 24,1% y 18,6%, respectivamente.
En 2007, las mujeres representaban apenas el 6,2% del empleo minero, con solo 76 trabajadoras en todo el sector. A medida que avanzaron los años, su participación se multiplicó de manera significativa, alcanzando los 1016 empleos femeninos en noviembre de 2023. Esto equivale a un crecimiento del 1237% en términos absolutos. La incidencia femenina en la minería también creció, pasando del 6,2% al 17,3%, reflejando un cambio cultural y estructural dentro de una industria históricamente masculina.
COMENTA AQUÍ