Noticias
Por Agustín de Vicente , 6 de febrero de 2025 | 18:07

Grupo Errázuriz y Lithium Chile Postulan al CEOL para Producción de Litio en el Salar de Coipasa

Compartir

El Salar de Coipasa, ubicado a 3.700 metros sobre el nivel del mar en la comuna de Colchane, es una zona fronteriza entre Chile y Bolivia con alto potencial para la explotación del litio

Un un paso significativo para diversificar la producción de litio en Chile, el Grupo Errázuriz, a través de Cosayach Caliche, y Lithium Chile, mediante Kairos Inversiones SPA, han presentado una postulación conjunta al Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) en el Salar de Coipasa, ubicado en la región de Tarapacá.

Un impulso para la Estrategia Nacional del Litio

Esta iniciativa se enmarca en la Estrategia Nacional del Litio del gobierno de Gabriel Boric, cuyo objetivo es ampliar la producción de este mineral crítico más allá del Salar de Atacama, donde actualmente operan SQM y Albemarle.

Con el fin de acelerar la ejecución de proyectos viables, a finales de 2024 se implementó un proceso de licitación simplificado de CEOL, centrado en seis sistemas salinos prioritarios definidos por el Gobierno. Este mecanismo busca garantizar una mayor competitividad en la industria del litio y potenciar la posición de Chile en el mercado global.

Un joint venture estratégico

Francisco Javier Errázuriz, presidente del Grupo Errázuriz, destacó la importancia de la colaboración en este nuevo escenario:

"Damos un paso más en el desarrollo de la industria del litio en Chile fuera del Salar de Atacama. La colaboración es clave para impulsar proyectos sustentables que permitan a Chile recuperar el tiempo perdido en el mercado mundial del litio".

La alianza entre ambas compañías cumple con todos los requisitos exigidos por el Gobierno, e incluso los supera en aspectos clave como experiencia en la industria del litio, capacidad financiera y cobertura territorial en la zona priorizada. De acuerdo con Errázuriz, el joint venture abarca el 89,83% del polígono del Salar de Coipasa, incluyendo concesiones de exploración y explotación.

Aporte a la industria y a la economía regional

Por su parte, Steve Cochrane, presidente y CEO de Lithium Chile, enfatizó el impacto positivo de esta asociación:

"Esta alianza estratégica no solo beneficia a las partes implicadas, sino que también promueve la creación de empleo y el crecimiento económico, generando ventajas socioeconómicas para toda la región".

Cochrane también subrayó que el Grupo Errázuriz es un actor clave en el desarrollo del litio en Chile, con inversiones en diversos salares y una planta propia de Extracción Directa de Litio (DLE) en Copiapó.

Próximos pasos en el proceso de CEOL

La postulación conjunta de Grupo Errázuriz y Lithium Chile fue presentada el 31 de enero de 2025. Ahora, el Ministerio de Minería evaluará las solicitudes y, si cumplen con los requisitos, entregará a los solicitantes un modelo de CEOL para su revisión. Una vez acordados los términos, el contrato será oficializado tras:

  • La finalización del proceso de consulta indígena
  • La emisión del decreto supremo que establecerá los requisitos y condiciones del CEOL

Si se logra un acuerdo en el procedimiento simplificado, no se realizará una licitación pública adicional, lo que agilizará la puesta en marcha del proyecto.

Ubicación Estratégica del Salar de Coipasa

El Salar de Coipasa, ubicado a 3.700 metros sobre el nivel del mar en la comuna de Colchane, es una zona fronteriza entre Chile y Bolivia con alto potencial para la explotación del litio. La iniciativa de Grupo Errázuriz y Lithium Chile marca un hito en la diversificación de la industria del litio en Chile, promoviendo el desarrollo sustentable y la competitividad global del país en el sector.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209131