Noticias
Por Agustín de Vicente , 7 de febrero de 2025 | 19:09Histórica salida de oro desde Londres en enero: traders buscan refugio en EE.UU.
![](/files/67a6855529a2d_1200x719.jpg)
La dinámica entre los principales mercados del mundo, la estrategia de China y las decisiones de EE.UU. seguirán marcando el rumbo de los metales preciosos en los próximos meses.
El mercado del oro ha experimentado un cambio significativo este enero con la mayor salida mensual de oro registrada desde 2016. Londres, el centro más grande del comercio de oro a nivel mundial, vio una reducción de 4,9 millones de onzas troy en sus reservas, equivalentes a casi 14.000 millones de dólares. Esta fuga de oro responde a la creciente preocupación por posibles aranceles en EE.UU. y la oportunidad de beneficiarse de los precios premium en el mercado estadounidense.
Factores clave de la salida de oro desde Londres
El aumento en la demanda de oro en EE.UU. se debe a la posibilidad de que el expresidente Donald Trump implemente tarifas que afecten la comercialización del metal precioso. Esto impulsó los precios en Nueva York a niveles superiores a los de Londres, generando una oportunidad de arbitraje atractiva para los propietarios de oro que pueden trasladar sus reservas a través del Atlántico.
Según datos de la London Bullion Market Association (LBMA), el retroceso del 1,7% en las reservas de oro almacenadas en Londres incluye existencias en bóvedas comerciales de grandes instituciones como JPMorgan Chase & Co. y Brink’s Co., además de cuentas en el Banco de Inglaterra.
Impacto en el mercado del oro
El LBMA confirmó que "la caída mensual de las reservas de oro refleja la dinámica actual del mercado", destacando que la salida de 151 toneladas de oro no resulta sorprendente. Este fenómeno también ha tenido un impacto en las tasas de préstamo del oro a corto plazo, las cuales alcanzaron su nivel más alto en décadas en enero.
Además, el Banco de Inglaterra experimentó un aumento en las solicitudes de retiro de oro, lo que llevó a descuentos inusuales en el metal almacenado en sus bóvedas en comparación con el mercado global.
Salida histórica de plata y expectativas en torno a los aranceles
No solo el oro se ha visto afectado por esta tendencia. La plata también registró su mayor salida mensual debido a la prima en Nueva York, que aún se mantiene alta. Según la LBMA, "al igual que el oro, la salida de plata está directamente relacionada con el traslado de metales de Londres a Nueva York por preocupaciones arancelarias".
A pesar de estas preocupaciones, la Casa Blanca aún no ha proporcionado información oficial sobre si los metales preciosos serán objeto de tarifas. No obstante, analistas de Citigroup Inc. señalan que la diferencia de precios entre los mercados de Nueva York y Londres sugiere una probabilidad del 20% de que Trump imponga un arancel del 10% a todas las importaciones de EE.UU.
China refuerza sus reservas de oro en medio de incertidumbre económica
Mientras tanto, China continúa acumulando oro. El Banco Popular de China (PBOC) aumentó sus reservas por tercer mes consecutivo en enero, a pesar de que el precio del metal ha alcanzado máximos históricos. La entidad sumó 0,16 millones de onzas troy a sus reservas, manteniendo su estrategia de diversificación de activos.
Este movimiento refleja la intención del PBOC de reforzar sus reservas ante la incertidumbre geopolítica y económica. "El banco central chino probablemente continuará diversificando sus reservas a largo plazo, dado el aumento de la incertidumbre geopolítica", comentó David Qu, economista de Bloomberg Economics.
Perspectivas para el mercado del oro en 2024
El mercado del oro se encuentra en una situación volátil, influenciado por las políticas comerciales de EE.UU., la demanda de refugio seguro en China y la fluctuación de precios a nivel global. Con los precios del oro y la plata en niveles históricamente altos y la incertidumbre sobre posibles aranceles, los inversores seguirán atentos a las próximas decisiones políticas y económicas que podrían impactar el mercado.
La dinámica entre los principales mercados del mundo, la estrategia de China y las decisiones de EE.UU. seguirán marcando el rumbo de los metales preciosos en los próximos meses.
COMENTA AQUÍ