Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de febrero de 2025 | 14:46

La incertidumbre comercial: el impacto de la política arancelaria de Trump en Chile

Compartir

El escenario actual exige cautela y una planificación estratégica para enfrentar los cambios en el comercio global. Chile, como una economía abierta, debe estar preparado para adaptarse y buscar nuevas oportunidades en un mundo donde la incertidumbre parece ser la única constante

El regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha traído consigo una renovada política de proteccionismo económico. Sus medidas arancelarias contra China, la suspensión temporal de aranceles a Canadá y México y las amenazas de nuevos gravámenes a distintos sectores han sembrado incertidumbre en la economía global. Chile, una de las economías más abiertas del mundo, no está exento de los efectos de esta estrategia.

El gobierno de Gabriel Boric ha anunciado la creación de una mesa de trabajo para analizar los principales flujos comerciales con Estados Unidos y evaluar los posibles impactos en nuestro país. Una preocupación clave es el cobre, principal producto de exportación chileno, que podría verse afectado por eventuales medidas proteccionistas de Washington.

El proteccionismo y sus consecuencias

Estados Unidos ha justificado sus medidas arancelarias en argumentos de seguridad y competitividad económica. En el caso de México y Canadá, se ha mencionado la crisis del fentanilo y la seguridad fronteriza, mientras que con China el conflicto es más geopolítico, reflejando una lucha por el liderazgo mundial. Sin embargo, en América Latina el panorama es incierto. Sin un argumento claro para aplicar nuevas restricciones, la posibilidad de que Chile se vea afectado sigue abierta.

Para Chile, que tiene a China como su principal socio comercial y a Estados Unidos como el segundo, una escalada en la guerra comercial entre ambas potencias podría generar volatilidad en los mercados y afectar la estabilidad del precio del cobre. Si Washington decide imponer aranceles a este mineral, el impacto en la economía chilena podría traducirse en menores ingresos fiscales y una presión adicional sobre el tipo de cambio.

Impacto en el cobre y la economía chilena

Estados Unidos consume más cobre del que produce, con una dependencia de importaciones cercana al 26%. Si bien una eventual medida proteccionista podría encarecer las importaciones, también podría llevar a los compradores a diversificar sus fuentes de abastecimiento. Para Chile, esto significa una presión adicional en un mercado ya influenciado por las fluctuaciones internacionales.

El precio del cobre, que actualmente ronda los 4,3 dólares por libra, es clave para la estabilidad económica del país. Un descenso significativo podría afectar la recaudación fiscal y generar un impacto negativo en el presupuesto nacional. Además, el tipo de cambio podría sufrir nuevas depreciaciones, afectando el poder adquisitivo de los chilenos y presionando al alza la inflación.

El costo de la incertidumbre

Más allá de los impactos directos, la volatilidad generada por las decisiones de Trump puede afectar la confianza de los inversores y la estabilidad de los mercados. Las medidas proteccionistas de Estados Unidos responden a una estrategia política interna, buscando satisfacer a sectores industriales y trabajadores afectados por la globalización. Sin embargo, esta política de "América Primero" no solo impacta a sus socios comerciales, sino que también puede generar distorsiones en el comercio internacional.

La reacción del gobierno chileno al crear una mesa de trabajo es un paso necesario para evaluar estrategias y mitigar los posibles efectos. Sin embargo, el país también debe diversificar su matriz productiva y fortalecer su posición en el mercado internacional para reducir la dependencia de sus principales socios comerciales.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208876