Noticias
Por Agustín de Vicente , 7 de febrero de 2025 | 12:25

Mesa Multiactor concluye exitosamente curso de liderazgo y elaboración de propuestas de proyectos sociales para San Pedro de Atacama

Compartir

La implementación de estos proyectos podría marcar un antes y un después en el desarrollo sustentable de San Pedro de Atacama, fomentando la autogestión y el empoderamiento comunitario.

Con el fin de fortalecer el liderazgo y la capacidad de formulación de proyectos sociales orientados a las necesidades de la comunidad, la Mesa Multiactor llevó a cabo el curso "Aprendiendo con identidad el desarrollo del territorio: Liderazgo y formulación de proyectos". La iniciativa fue desarrollada por el Centro de Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la GIZ a través de la Secretaría Técnica de la Mesa Multiactor, concluyendo con éxito a inicios de enero de 2025.

El cierre del curso tuvo lugar en el marco del Seminario Internacional “Economía circular del agua: Innovar para enfrentar el cambio climático”, un evento abierto a toda la comunidad en la Plaza de San Pedro de Atacama, donde las y los participantes recibieron sus diplomas.

Formación para el desarrollo territorial

Catalina Pasache, asesora en medio ambiente de GIZ y parte de la Secretaría Técnica de la Mesa Multiactor, destacó el impacto positivo de la capacitación: “Esta iniciativa fortaleció las capacidades de las y los participantes en gestión de proyectos, liderazgo, comunicación y resolución de conflictos, brindando herramientas clave para la formulación de iniciativas alineadas con las necesidades de su territorio. Como resultado, se desarrollaron cuatro proyectos que buscan responder a desafíos específicos de San Pedro de Atacama, impulsando soluciones concretas y sostenibles. Este proceso no solo refuerza la autogestión de las comunidades, sino que también promueve una participación y colaboración activa entre ellas, la construcción de un futuro más equitativo y resiliente para la zona”.

Por su parte, Bárbara Stubing, jefa del proyecto desde el Centro de Políticas Públicas UC, enfatizó la importancia del trabajo colaborativo: “El éxito de esta iniciativa radicó en su enfoque colaborativo. La participación activa de los actores locales fue esencial para desarrollar un programa formativo adaptado a sus necesidades y expectativas, lo que garantizó la aplicabilidad de los aprendizajes y un empoderamiento en sus participantes. La combinación de experiencia territorial y apertura a nuevas metodologías generó una sinergia enriquecedora, fortaleciendo las capacidades locales para generar soluciones innovadoras y sostenibles con un impacto duradero y transformador en el territorio”.

Cuatro proyectos con impacto local

El curso, que se extendió por tres meses, combinó clases virtuales y presenciales, promoviendo el trabajo en equipo y la identificación de problemáticas locales. Como resultado, se diseñaron cuatro proyectos con alto potencial de concreción y postulación a fondos de financiamiento:

  • Plan de descontaminación de basura en Ayllus: Iniciativa de educación ambiental intergeneracional y limpieza comunitaria para reducir la contaminación en los sectores habitados.
  • Escuela de lideresas para la gestión del agua: Programa educativo para fomentar el uso consciente y responsable del agua, dirigido a toda la población.
  • Acceso a agua potable domiciliaria en Ayllus de San Pedro de Atacama: Creación de un sistema de distribución de redes comunitarias para garantizar el acceso al recurso hídrico.
  • Educación escolar y profesional adaptada al territorio: Desarrollo de una malla curricular acorde a la realidad laboral local, fortaleciendo la vinculación territorial de estudiantes y docentes.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209183