Noticias
Por Marina Parisi , 30 de abril de 2025 | 08:40Epiroc y Usach sellan valiosa alianza industria-academia durante Expomin 2025

A objeto de colaborar en la investigación aplicada, innovación tecnológica y desarrollo de competencias para los futuros profesionales mineros, Epiroc y Universidad de Santiago de Chile (Usach) cerraron una importante alianza durante Expomin 2025.
El acuerdo suscrito durante el desarrollo de Expomin 2025 contempla, además de la colaboración en áreas claves como la formación académica, investigación aplicada, innovación tecnológica y desarrollo de competencias para los futuros profesionales mineros, el compromiso de Epiroc de ofrecer capacitación especializada en sus desarrollos tecnológicos durante los próximos cuatro años. Ello además de compartir conocimiento y mejores prácticas, para impulsar proyectos de I+D.
Formación académica: Implementación de cursos y seminarios impartidos por expertos de Epiroc, dirigidos a estudiantes avanzados y docentes de ingeniería de minas.
Investigación y desarrollo: Apoyo conjunto en proyectos de investigación e innovación, incluyendo asesorías técnicas y trabajos de tesis en áreas emergentes de la minería.
Innovación tecnológica: Transferencia de las últimas soluciones de automatización, electrificación y digitalización de equipos mineros, tal como Epiroc ha venido promoviendo durante sus presentaciones en Expomin.
Competencias profesionales: Actualización de habilidades en procesos de exploración, perforación, sostenimiento y acarreo, tanto para minería de rajo como subterránea, garantizando que los egresados cuenten con los conocimientos más avanzados del sector.
Cátedra Empresa Epiroc
La Cátedra Empresa Epiroc es el modelo educativo que sustenta esta colaboración universidad-empresa. Se trata de un programa de vinculación que integra contenidos especializados de vanguardia en el currículo académico.
A través de esta cátedra, Epiroc imparte sesiones teórico-prácticas sobre tecnologías mineras avanzadas (como el uso de equipos eléctricos y software de control remoto) y asesora proyectos de investigación conjuntos. Según la compañía, no solo se comparten conocimientos y buenas prácticas, sino también el “espíritu innovador” de la empresa, preparando así a los estudiantes para una minería cada vez más productiva y sostenible.
Colaboración con otras Universidades del mundo
Este modelo ya cuenta con antecedentes internacionales. De hecho, en 2022 Epiroc lanzó la primera Cátedra Empresa Epiroc con la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y en 2021 firmó un convenio similar con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú).
Mientras que en Europa, la Universidad Politécnica de Madrid (España) también ha implementado la Cátedra Epiroc, focalizada en la formación de operaciones mineras subterráneas y gestión de equipos automatizados.
COMENTA AQUÍ