Otras noticias
Por Periodista , 27 de marzo de 2025 | 10:42Inteligencia artificial: de la minería al deporte, una revolución en marcha

Más que una tendencia, la IA es una realidad transformadora. Y cuando se observan paralelismos entre sectores tan distintos, percibimos que estamos viviendo en una era en los datos hablan - y quien sepa escucharlos siempre estará un paso al frente.
Inteligencia artificial: la IA ya no es algo que imaginamos que aparecerá en el futuro, es la realidad actual.
Actualmente, la IA está presente y se ha convertido en una herramienta indispensable en diferentes sectores de la sociedad. En Chile, como en el resto del mundo, el sector minero también ha sido escenario de innovaciones tecnológicas que transforman las operaciones, aumentan la seguridad y reducen el impacto ambiental. Pero la IA no se limita a los entornos industriales: también está dando forma al mundo de los deportes, creando puentes inesperados entre dos universos aparentemente distintos.
En este artículo exploraremos cómo la IA está transformando estos dos sectores.
Optimización y seguridad: cómo la IA transforma la minería
Na indústria de mineração, a Inteligência Artificial tem obtido grande êxito em partes importantes do setor como na avaliação preditiva de equipamentos, na melhoria de processos de extração e na administração de riscos.
Los sensores vinculados a sistemas inteligentes son muy importantes porque pueden anticipar fallos, reducir los periodos de inactividad y mejorar la eficiencia energética.
En zonas como Antofagasta y Atacama, donde la minería juega un papel importante en la economía, estas soluciones son fundamentales para asegurar la sostenibilidad y competitividad del sector.
Además, algoritmos sofisticados ayudan a analizar grandes cantidades de datos geológicos en tiempo real. Esta capacidad mejora la precisión de la perforación y reduce los gastos operativos. En definitiva, la Inteligencia Artificial permite tomar mejores decisiones, más ágiles y con menor probabilidad de error.
La misma lógica aplicada al deporte
Si miramos el fútbol europeo, especialmente competiciones como la Liga de Campeones, el uso de la inteligencia artificial ha ganado protagonismo en otros contextos. Los clubes invierten en sistemas que analizan el rendimiento de los jugadores, predicen lesiones y optimizan las estrategias de juego. Pero la IA va más allá de las cuatro líneas.
Lo que pocos saben es que la misma tecnología utilizada para predecir fallas en las excavadoras también puede usarse para anticipar patrones de juego y resultados en eventos deportivos importantes. Esta intersección entre datos y deporte ha impulsado una nueva dimensión de la experiencia para aficionados y analistas.
El papel de la IA en las predicciones deportivas
Hoy en día, las plataformas digitales y los sistemas de análisis de datos aprovechan los algoritmos para interpretar estadísticas de equipos, historiales de partidos y variables contextuales. Este enfoque no sólo lo utilizan los clubes y entrenadores, sino también los aficionados y las empresas que trabajan con la predicción de resultados.
Aquí surge un puente natural con temas como las apuestas de la Champions League. La tecnología permite crear modelos predictivos basados en datos concretos, algo muy parecido a lo que ocurre en la minería moderna. La lógica es la misma: recopilar datos, procesarlos con precisión y tomar decisiones más informadas, ya sea sobre dónde perforar o cuál será el resultado de un partido entre gigantes del fútbol europeo.
Dos industrias, una revolución
Tanto la minería como el deporte se ven afectados por variables complejas e impredecibles. Y ahí es precisamente donde la inteligencia artificial entra como aliada. En el caso del sector minero, esta tecnología representa más eficiencia, menos riesgo humano y mayor sostenibilidad. En el deporte aporta precisión, espectáculo y una nueva forma de consumir información.
Más que una tendencia, la IA es una realidad transformadora. Y cuando se observan paralelismos entre sectores tan distintos, percibimos que estamos viviendo en una era en los datos hablan - y quien sepa escucharlos siempre estará un paso al frente.
COMENTA AQUÍ