Eventos
Por Agustín de Vicente , 7 de febrero de 2025 | 17:04

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en Antofagasta

Compartir

La actividad es abierta a la comunidad y busca visibilizar la importancia de impulsar más espacios para que mujeres y niñas se sumen a la investigación científica.

El próximo martes 11 de febrero a las 10 AM, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Antofagasta y Atacama, en colaboración con el Museo Ruinas de Huanchaca, conmemorarán el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una charla especial protagonizada por dos destacadas científicas chilenas.

Las doctoras Cristina Dorador y Carolina Cubillos compartirán sus experiencias en el mundo de la investigación y reflexionarán sobre el impacto de la ciencia en la sociedad, así como los desafíos y oportunidades para las mujeres en este campo. La actividad está dirigida a estudiantes, docentes y público general, con el objetivo de visibilizar la importancia de la participación femenina en las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) e inspirar a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a seguir carreras científicas.

Promoviendo la equidad de género en la ciencia

La Seremi de Ciencia de la birregión Antofagasta y Atacama, Romina Figueroa Berríos, destacó la relevancia de esta iniciativa: "Hemos programado esta actividad para que todos y todas puedan participar. Nuestro objetivo es visibilizar la importancia de la participación femenina en las disciplinas STEM y, por supuesto, inspirar a nuevas generaciones de niñas y jóvenes a seguir carreras científicas".

Desde la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, la autoridad regional, Hanna Goldener, subrayó la importancia de conmemorar esta fecha con iniciativas concretas: "Este martes celebramos el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia con una actividad que busca visibilizar el talento y la contribución de las mujeres en el ámbito científico. Para nuestro gobierno es fundamental inspirar a más niñas y jóvenes a seguir sus sueños en estas áreas, rompiendo estereotipos y fomentando la equidad de género en la ciencia".

Un espacio para la ciencia y la cultura

La directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto, enfatizó la importancia de albergar este tipo de iniciativas: "Para nosotros es fundamental poder contar con estas instancias que nos permiten acercar el arte, la cultura, el patrimonio y la ciencia a la comunidad. Anteriormente hemos brindado espacio a Puerto de Ideas y al Paseo de la Ciencia en nuestra explanada, y estamos muy felices de abrir nuevamente nuestras puertas a todos ustedes".

La Dra. Cristina Dorador, reconocida investigadora en microbiología, ha dedicado su carrera al estudio de los ecosistemas extremos del norte de Chile. Por su parte, la Dra. Carolina Cubillos, exestudiante de Dorador, regresó recientemente de sus estudios en el extranjero, especializándose en la investigación de microorganismos en ambientes de alta montaña. Actualmente, ambas colaboran en el proyecto Nodo Laboratorio Natural Salares, una iniciativa que busca fortalecer la investigación transdisciplinaria en los ecosistemas de salares del norte de Chile.

Esta conversación será una oportunidad única para conocer sus trayectorias, los desafíos de hacer ciencia en Chile y la importancia de impulsar más espacios para que mujeres y niñas se sumen a la investigación científica. La invitación está abierta a toda la comunidad.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
209242