Expomin 2025
Por Agustín de Vicente , 17 de abril de 2025 | 01:03

Expomin 2025 inicia su cuenta regresiva con Comité Ampliado

Compartir

La feria minera más importante de Latinoamérica se realizará del 22 al 26 de abril en Espacio Riesco y contará con más de 1.300 empresas expositoras, 35 países representados y una estimación de 70 mil visitantes.

La industria minera chilena comienza a palpitar lo que será una nueva edición de Expomin 2025, la principal feria minera de Latinoamérica, que este año llega con una renovada propuesta orientada a la innovación, la sostenibilidad y la creación de oportunidades reales de negocio para empresas de todos los tamaños.

Durante el último Comité Ampliado, realizado este miércoles en el Ministerio de Minería, se dieron a conocer los principales contenidos y novedades del evento, que se desarrollará entre el 22 y el 26 de abril en Espacio Riesco, Santiago. La actividad fue encabezada por la ministra Aurora Williams, junto a representantes de compañías mineras, gremios y ejecutivos de Fisa, empresa organizadora de Expomin.

La ministra destacó el trabajo colaborativo que ha marcado el desarrollo de esta edición:

“Estamos a solo días del inicio y es importante destacar el espíritu de cuerpo y la colaboración permanente para enfrentar una Expomin con altas expectativas y que se hace cargo de los diversos desafíos que tiene la industria minera”, expresó Williams.

Asimismo, subrayó la importancia del rol de Chile en el contexto internacional:

“No nos cabe duda de que seremos protagonistas en las grandes conversaciones globales sobre minería. Somos jugadores clave en los espacios internacionales del sector”, añadió.

Expomin 2025: una plataforma estratégica para la minería global

Con más de 1.300 empresas expositoras de 35 países y una estimación de 70 mil asistentes, Expomin 2025 se consolida como una plataforma de alto impacto para la transformación del ecosistema minero, la generación de alianzas estratégicas y la proyección global de la minería chilena.

El director ejecutivo de Expomin, Francisco Sotomayor, enfatizó que cada espacio de la feria ha sido diseñado para maximizar el valor de la experiencia:

“Queremos que las empresas vivan una experiencia de conexión real con nuevos clientes, partners y soluciones. Desde la arquitectura del Congreso hasta los espacios de networking, todo está orientado a generar valor”, comentó.

Por su parte, Juan Pablo Schaeffer, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Anglo American, destacó la participación ciudadana y el enfoque colaborativo de la feria:

“Esperamos que esta sea la feria minera más importante de Latinoamérica. Habrá un Día del Talento, uno de las Tecnologías, y el esperado Día Ciudadano, donde la comunidad podrá conocer de cerca qué hacemos y cómo lo hacemos”, explicó.

Sostenibilidad en acción: movilidad, carbono neutralidad e innovación

Entre las principales innovaciones, destaca el Plan de Movilidad Expomin 2025, que incluye transporte gratuito desde Parque Arauco, señalética bilingüe para visitantes internacionales y accesos optimizados en Espacio Riesco. Estas medidas buscan reducir la huella ambiental del evento y facilitar la asistencia del público.

Además, Expomin será la primera feria minera carbono neutral en Chile, gracias a la colaboración con Colbún y la implementación de medidas para medir y compensar su huella de carbono en todas las etapas del evento.

“Convertir a Expomin en una feria carbono-neutral refleja nuestro compromiso con las energías limpias y el futuro sostenible de la minería”, afirmó Daniel Gordon, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos de Colbún.

También se duplicará el espacio destinado al Pabellón de Innovación y Startups, que contará con más de 70 emprendimientos nacionales e internacionales presentando soluciones tecnológicas para los grandes retos de la minería moderna.

Día Ciudadano: minería abierta a la comunidad

Una de las principales novedades será el Día Ciudadano, el sábado 26 de abril, jornada en la que Expomin abrirá sus puertas gratuitamente a la ciudadanía con actividades familiares, educativas y experienciales.

“Queremos que todos puedan conocer el valor que esta industria aporta al país y al planeta. Una minería que educa, inspira y se conecta con la sociedad es una minería con futuro”, cerró Sotomayor.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215282