Innovación
Por Agustín de Vicente , 3 de febrero de 2025 | 10:34

Startup BOTIIA revoluciona monitoreo de correas transportadoras en la minería con innovadora solución

Compartir

Con esta innovación, BOTIIA no solo optimiza los procesos de mantenimiento en la minería, sino que también allana el camino hacia una minería más eficiente y tecnológicamente avanzada.

El ecosistema de innovación continúa brindando soluciones con miras a la optimización de procesos en industrias de gran relevancia, como la minería. Un ejemplo destacado es BOTIIA, una startup fundada en 2019 que ha desarrollado IINMAS, una revolucionaria herramienta para el monitoreo de condiciones de polines en correas transportadoras. Esta solución busca cambiar el paradigma del mantenimiento predictivo en las operaciones mineras, ofreciendo una alternativa más eficiente y económica que las soluciones tradicionales.

“Nuestra herramienta surge como respuesta a una necesidad identificada hace más de siete años durante una evaluación de tecnologías solicitada por Minera Escondida. En ese momento, desde BOTIIA detectamos que las soluciones existentes en el mercado eran costosas y poco efectivas, lo que nos motivó a desarrollar una alternativa más eficiente”, comenta Juan Carlos Xuriguera, Gerente General de BOTIIA.

Tecnología innovadora y desechable

IINMAS consiste en un dispositivo inteligente que se introduce al inicio de la correa transportadora y recopila datos críticos como sonido, vibraciones y temperatura. La información captada se visualiza en una plataforma especializada, permitiendo identificar con precisión las áreas que requieren atención. “Lo que más destaca de esta tecnología es su naturaleza desechable e inocua, que elimina la necesidad de instalaciones permanentes o mantenimiento regular, además de garantizar una cobertura del 100% del sistema de polines”, indica Juan Carlos Xuriguera.

Expansión regional en la mira

La eficacia de IINMAS ha sido comprobada en cuatro faenas diferentes, demostrando su capacidad para operar en las condiciones más desafiantes de la minería. Ahora, la startup apunta a expandirse a otros mercados regionales.

“En el corto plazo, queremos optimizar los costos del dispositivo, mejorando el modelo existente, con miras a establecernos en el mercado peruano. Luego, ya consolidando nuestra posición tanto en Chile como en Perú, la idea es expandirnos a Australia mediante alianzas estratégicas. Asimismo, desde el punto de vista tecnológico, queremos implementar sistemas de IA para automatizar algunos procesos, una vez que se hayan recopilado suficientes datos operacionales”, concluye Xuriguera.

Impulso desde Antofagasta

Con el respaldo inicial de CORFO, la startup pudo transformar sus ideas en prototipos funcionales. Un hito clave fue la primera prueba operacional realizada en la División Ministro Hales de Codelco, que resultó en un contrato operacional. Con este éxito, otras importantes empresas, como Escondida | BHP, también pusieron su atención en esta innovación.

Recientemente, BOTIIA resultó ganadora en el “Aster Demo” de la aceleradora Aster, con sede en Antofagasta y respaldada por Escondida | BHP. En este evento, la startup recibió un ticket follow-on de USD $50.000 para impulsar su solución.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208722