Noticias
Por Agustín de Vicente , 11 de febrero de 2025 | 17:07México calificó como "injustificada" medidas arancelarias de Trump
![](/files/67abbcc6c49f3_1200x719.jpg)
El nuevo arancel del 25% sobre el acero y aluminio mexicano podría tener un impacto significativo en el comercio bilateral y en la industria manufacturera de ambos países.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado un arancel del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de México, una decisión que el ministro de Economía de México, Marcelo Ebrard, calificó como "injustificada". Durante una conferencia de prensa junto a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Ebrard argumentó que Estados Unidos mantiene un superávit en el comercio de acero y aluminio con México.
Impacto en la industria del acero y aluminio
El anuncio de los nuevos aranceles, que entrarán en vigor el 12 de marzo, ha generado preocupación entre los actores clave de la industria. Según datos del Buró del Censo de EE.UU., las exportaciones mexicanas de productos de acero a Estados Unidos han disminuido desde 2022, mientras que las importaciones de acero estadounidense por parte de México han aumentado en el mismo periodo.
Actualmente, cerca del 25% del acero utilizado en EE.UU. es importado, con México entre los principales proveedores, junto con Canadá y Brasil. Las empresas siderúrgicas más relevantes en México incluyen a ArcelorMittal y Ternium, mientras que mineras como Grupo México e Industrias Peñoles han experimentado caídas en sus acciones tras el anuncio, con descensos del 2.7% y 2.6%, respectivamente.
Posibles represalias comerciales de México
Ebrard no confirmó si el gobierno mexicano impondrá aranceles recíprocos sobre las importaciones de acero y aluminio de EE.UU., pero enfatizó que México es el principal destino de las exportaciones de acero estadounidense. Además, adelantó que planea discutir el tema la próxima semana con la secretaria de Comercio de EE.UU. y el representante de Comercio de EE.UU., a la espera de sus confirmaciones.
Historial de aranceles y tensiones comerciales
Esta no es la primera vez que Trump impone aranceles al acero y aluminio. Durante su primer mandato, estableció tarifas del 25% y 10%, respectivamente, aunque posteriormente México fue exento de estas medidas. Sin embargo, el actual mandatario ha amenazado con imponer aranceles del 25% a todas las importaciones provenientes de México y Canadá si estos países no endurecen sus políticas para frenar el tráfico de drogas y migrantes hacia EE.UU.
Luego de ciertas concesiones en materia de seguridad fronteriza, Trump decidió pausar la aplicación de estos aranceles generales hasta el 1 de marzo, dejando abierta la posibilidad de futuras negociaciones o escaladas en la disputa comercial.
COMENTA AQUÍ