Noticias
Por Miguel Rifo , 4 de abril de 2025 | 09:15

Minería remota inteligente: Chile estrena carrera técnica 100% online para enfrentar la transformación digital del sector

Compartir

La nueva carrera impartida por TecMayor responde a la creciente automatización de procesos y permitirá formar profesionales capaces de operar faenas mineras desde centros urbanos.

El avance de la digitalización, la automatización y los sistemas de control remoto está transformando profundamente la minería chilena. Actualmente, es posible monitorear, supervisar y operar procesos extractivos desde centros urbanos, sin necesidad de estar físicamente en las faenas. Esto ha generado la necesidad de una nueva generación de técnicos capacitados para esta revolución digital.

Frente a este escenario, la Facultad TecMayor lanzó la carrera de Técnico Universitario en Minería Remota Inteligente, una oferta pionera en Chile que se imparte en modalidad 100% online y que responde a las nuevas demandas de formación técnica y laboral del sector. La iniciativa es liderada por Carlos Carmona Acosta, jefe de la Escuela.

Formación para una minería digital y descentralizada

La carrera busca formar profesionales capaces de ejecutar y controlar procesos de extracción con diversos métodos de explotación, tanto en minería subterránea como a rajo abierto, haciendo uso de tecnologías de monitoreo remoto, automatización y robótica. También se capacita en la operación de Centros Integrados de Operaciones (CIOs), así como en gestión de proyectos, eficiencia y sostenibilidad.

Uno de los elementos más disruptivos de esta propuesta educativa es su capacidad para descentralizar el empleo minero, permitiendo que técnicos puedan desempeñarse desde cualquier región del país. Esto amplía las oportunidades laborales para mujeres, personas con responsabilidades de cuidado, trabajadores de zonas no mineras y comunidades locales.

Además, esta nueva formación está alineada con los objetivos de descarbonización de la industria minera, al reducir desplazamientos, generar menor huella de carbono y facilitar una minería más eficiente y digitalizada. El modelo también responde a los desafíos de seguridad laboral, al reducir la exposición de trabajadores a condiciones extremas o riesgos operacionales.

LEER TAMBIÉN: Codelco Salvador implementa IA para aprendizajes en seguridad minera

Carlos Carmona Acosta, jefe de carrera, destacó que “formar técnicos en minería remota inteligente es clave para que Chile mantenga su liderazgo como país minero en una industria que evoluciona hacia la automatización y sostenibilidad. Esta carrera permite adaptarse a las nuevas necesidades del sector y fomentar empleabilidad de calidad”, sostuvo a través de LinkedIn.

Desde TecMayor, también resaltaron que los egresados podrán insertarse en empresas productivas y de servicios, diseñar modelos de negocios orientados a la tecnificación, y participar en la transformación digital de faenas mineras públicas y privadas.

La apuesta por una formación pertinente y actualizada es clave en un país minero como Chile. La minería remota inteligente no es solo una tendencia, sino una nueva realidad técnica y laboral, donde la educación tiene un rol estratégico para asegurar la competitividad y el desarrollo humano del sector.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213966