Noticias
Por Miguel Rifo , 2 de abril de 2025 | 09:12

AmCham destaca rol estratégico de Chile en la cadena de suministro de cobre de Estados Unidos

Compartir

La Cámara Chilena Norteamericana de Comercio defendió la relación bilateral ante el Departamento de Comercio de EE.UU., en contraste con las críticas del USTR sobre barreras no arancelarias en Chile.

A horas de que Estados Unidos active nuevas medidas arancelarias en el marco de lo que ha llamado el “Día de la liberación”, Chile quedó en el centro de dos mensajes opuestos: por un lado, la Cámara Chilena Norteamericana de Comercio (AmCham) defendió el vínculo económico con EE.UU.; y por otro, la Oficina del Representante de Comercio (USTR) incluyó al país en un informe crítico por barreras no arancelarias y derechos de propiedad intelectual.

Relación estratégica y mirada minera

Según indicó el Diario Financiero, en una declaración enviada al Departamento de Comercio estadounidense, AmCham recalcó que el Tratado de Libre Comercio (TLC), vigente desde 2004, ha hecho crecer el comercio bilateral en más de 450%, con superávits sostenidos para EE.UU. durante 17 años. Actualmente, Estados Unidos es el segundo mayor inversionista en Chile, con una fuerte presencia en los sectores minero, energético y tecnológico.

“Hay mucho interés de las compañías estadounidenses en seguir invirtiendo en Chile, incluso en el sector minero vinculado al cobre”, declaró el gremio presidido por Roberta Valenca.

La cámara destacó que Chile es el principal proveedor de cobre refinado para EE.UU. y un socio clave para su seguridad nacional, por su aporte a la cadena de suministro de minerales estratégicos como el molibdeno y el renio. Además, proyectan que los nuevos desarrollos podrían elevar la participación de Chile hasta un 27,3% de la producción mundial de cobre para 2034.

En contraste con Washington

En paralelo, el informe 2025 del USTR lamentó las barreras no arancelarias que afectan a productos y servicios estadounidenses en Chile. Si bien valoraron el acceso libre de aranceles gracias al TLC, el reporte señaló preocupaciones en propiedad intelectual, la Ley de Protección de Datos Personales, y cambios derivados del acuerdo con la Unión Europea sobre indicaciones geográficas.

También criticaron aspectos del debate de la reforma previsional chilena, advirtiendo que ciertas disposiciones —como la licitación de afiliados— podrían afectar a empresas estadounidenses que participan en el sistema actual. “Estados Unidos sigue animando a Chile a garantizar que cualquier cambio sea coherente con sus compromisos comerciales”, advirtió el documento.

LEER TAMBIÉN: Chile presentará carta a EEUU en calidad de “socio estratégico del cobre”

Desde AmCham, recalcaron que Chile también es un importante inversor en EE.UU., con más de US$ 6.000 millones en 2023, generando más de 8.000 empleos en ese país, según SelectUSA.

Finalmente, el gremio subrayó que acelerar el desarrollo de fundiciones y nuevas minas en EE.UU. tomará más de una década, por lo que el vínculo con Chile es una oportunidad inmediata para fortalecer la seguridad de suministro energético y mineral.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213738