Noticias
Por Marina Parisi , 29 de abril de 2025 | 09:18Ricardo Segovia de Ingemerca: “Una parada de planta cuesta US$200.000 la hora y nuestras innovaciones tecnológicas ayudan a evitarlas”

Una falla en el transporte del mineral via correas transportadoras, puede producir una parada de planta no programada que fácilmente cuesta US$200.000 la hora, impactando en la continuidad operacional de la minera, asegura el ejecutivo.
Son varias las innovaciones para evitar atascos durante el circuito de transporte de mineral via correas transportadoras, y que ha desarrollado la empresa Ingemerca. Su Gerente General, Ricardo Segovia, dio a conocer en detalle este pool de tecnologías durante el desarrollo de Expomin 2025.
¿Cuánto cuesta una parada de planta a raíz de fallas en las correas transportadoras?
Regularmente, la parada de planta cuesta entre US$150.000 y US$200.000 la hora, lo que significa muchas veces horas operacionales perdidas en el transporte del mineral. En general, las compañías mineras ya tienen contemplado este costo dentro de su plan mensual.
Pero, nosotros entregamos soluciones innovadoras muy eficientes y robustas, evitando que esa parada de planta sea por atollos o atascos, en los activos que integran el proceso de transporte de mineral via correas transportadoras. Con esta propuesta, minimizamos los riesgos para los trabajadores y la probabilidad de accidentes.
¿Qué tipo de soluciones brindan para evitar atascos de material?
Como Ingemerca tenemos 35 años de experiencia en terreno y nuestra apuesta consta de varias innovaciones tecnológicas para mejorar el transporte del mineral y evitar los atascos producidos durante el proceso, especialmente aquellos generados por el cambio climático global y las lluvias inesperadas. El mayor contenido de humedad en los materiales (mineral de roca) produce la formación de arcilla, lo que a su vez genera atollos en los chutes de traspaso de las correas transportadoras.
¿Cómo resuelven los atollos en los chutes de traspaso de las correas?
Con nuestro sistema “Air Choc” especialmente desarrollado para resolver esta problemática y sumamente práctico de instalar, el cual ayuda a retirar con eficiencia el material obstructivo en el chute de traspaso. Así, evitamos introducir trabajadores dentro del chute en un área confinada, lo que representa riesgos importantes para la integridad del equipo a cargo del mantenimiento.
Además del Air Choc, también podemos implementar el Incojet y la Gironet. Estos tres equipos en conjunto ayudan al constante flujo del material, siendo crucial para que la empresa minera pueda sostener sus recursos. Adicionalmente, evitamos el riesgo de accidente para los trabajadores, todo ello gracias a nuestra tecnología.
COMENTA AQUÍ