Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 17 de abril de 2025 | 19:21

SEA y GIZ refuerzan colaboración para fortalecer la evaluación ambiental de proyectos de energías renovables e hidrógeno verde en Chile

Compartir

A través de la iniciativa Team Europe RH2 se busca armonizar criterios técnicos y entregar mayor certeza jurídica y ambiental, en línea con los principales planes y políticas nacionales.

La agencia alemana GIZ y el Servicio de Evaluación Ambiental de Chile se encuentran desarrollando un importante trabajo de colaboración, con el objetivo de apoyar el trabajo del SEA frente al crecimiento de los proyectos de energías renovables y de hidrógeno verde.

El apoyo se concreta a través de la iniciativa Team Europe para el Desarrollo del Hidrógeno Renovable (RH2), la cual es cofinanciada por la Unión Europea y el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania (BMWK). 

Esta colaboración, iniciada en 2024 y en la cual también participa el Ministerio de Energía, busca unificar criterios técnicos en la evaluación ambiental, entregando mayores certezas jurídicas y ambientales a todos los actores que participan en el sistema, contribuyendo directamente a los objetivos de la Política Energética Nacional, el Plan de Acción de Hidrógeno Verde, así como a otras políticas clave como la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA) de Chile.

En el marco de este proceso, el SEA participará en la sexta edición del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025, que se llevará a cabo el 22 y 23 de abril de 2025 en Concepción, reuniendo a expertos, empresas, inversionistas y autoridades de distintos países para debatir sobre el futuro del hidrógeno verde en la región.

Estudios técnicos, gira y modernización

Uno de los principales aportes ha sido la elaboración de estudios ambientales sobre los impactos del desarrollo eólico y de líneas eléctricas en aves y murciélagos, incorporando metodologías de evaluación y medidas de mitigación. Este trabajo se enriqueció con la participación activa de gremios, servicios públicos con competencia ambiental y académicos, tanto de Chile como del extranjero, a través de talleres y entrevistas a especialistas internacionales.

En 2024, además, representantes del SEA participaron en una gira tecnológica a Alemania organizada por RH2, con visitas técnicas y la asistencia a la feria Wind Energy Hamburg (WEH). La delegación, compuesta por Matías Ortiz, jefe de Gabinete del SEA, y Camila Carrasco Hidalgo, jefa del Departamento de Estudios y Desarrollo de la División de Evaluación Ambiental y Participación Ciudadana, tuvo la oportunidad de conocer de primera mano el desarrollo de tecnologías eólicas e iniciativas de hidrógeno verde, además de presentar los avances del SEA en esta materia.

Finalmente, otro eje de trabajo ha sido la modernización de plataformas de análisis territorial, a través de la digitalización de información clave sobre proyectos con resolución ambiental favorable en las regiones de Antofagasta y Magallanes. Esta herramienta facilitará el acceso a información espacial relevante, en línea con los compromisos del Acuerdo de Escazú, promoviendo el derecho de acceso a la información ambiental para toda la ciudadanía.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215408