Noticias
Por Concetta Cacciatore , 14 de abril de 2021

Ejecutivos, analistas y legisladores sugieren revisar estructura tributaria de la minería

Compartir

Representantes del sector público y privado abogan por cambios en la legislación actual en lugar de implementar un nuevo royalty.

Durante un webinar organizado por la Cámara Minera de Chile sobre el esquema de tributación de la industria minera, diversos representantes del sector público y privado coincidieron en que el régimen aplicable al sector puede mejorarse para garantizar un mayor aporte a las arcas fiscales.

La propuesta surge a propósito de la discusión del proyecto de ley del royalty que busca aplicar un impuesto del 3% sobre las ventas ad valorem de cobre y litio. Las últimas indicaciones del proyecto serán debatidas hoy en la comisión de minería de la cámara de diputados.

"El impacto del sector minero en la economía en general puede superar en gran medida los ingresos fiscales y tiene un impacto directo sobre la economía local," dijo Francisco Acuña, consultor senior de la londinense CRU, durante el evento.

Cifras de la consultora apuntan a que, en los últimos 10 años, el aporte de la industria a la economía nacional ha sido de aproximadamente US$8.900 millones distribuidos en gastos de capital y gastos operacionales.

Bajo el actual régimen fiscal, las mineras pagan un impuesto corporativo de 27% y un impuesto minero de 5% a 14% sobre las utilidades operacionales, dependiendo de las tasas de producción.

El biministro de Minería y Energía, Juan Carlos Jobet, ha señalado que el instrumento no se ha aplicado con precios del cobre por encima de los US$4/lb, por lo que en este momento la recaudación podría ser mayor a la alcanzada en años anteriores.

Te puede interesar: Los Pelambres invertirá US$1.000 millones en el Proyecto de Adaptación Operacional

Un nuevo royalty, según explicó Acuña, incrementaría en aproximadamente 7% el cash cost de las compañías que operan en Chile.

"A nivel de operaciones, bajo este escenario estimado ninguna operación pasaría al cuarto cuartil (de costos) producto del royalty. Sí habría producción que pasaría del segundo al tercer cuartil", dijo.

Asimismo, el consultor precisó que el efecto agregado que podría tener un nuevo royalty en la vida útil de una mina, también podría impactar la tasa de retorno de la compañía, afectando así la competitividad de nuevos proyectos.

Para recuperar su posición como destino de inversión, el país depende de la ejecución de nuevos proyectos a contar de 2025.

Ante este escenario, el presidente de la Cámara Minera, Manuel Viera, destacó la conveniencia de estudiar a fondo un sistema tributario integral, tomando en consideración la opinión técnica.

A juicio del presidente de la comisión de minería del senado, Rafael Prohens, "para modificar el royalty no se necesita una ley. Tal vez por vía administrativa, el ministerio de hacienda pueda lograr que los recursos queden en regiones. No es solamente recaudar impuestos".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
75949