Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 22 de agosto de 2022 | 08:55Región de Antofagasta desarrolla de estrategia minera junto a la OCDE

El gobierno regional, las empresas del rubro, la UCN y actores sociales trabajarán en la elaboración de un plan para los próximos 10 años.
En el marco de la Cena de la Minería fue firmado el protocolo con que la región de Antofagasta desarrollará una estrategia minera, acompañada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El acuerdo fue firmado por BHP, Codelco, SQM, Sierra Gorda KGHM, Freeport McMoran, Albemarle y Glencore.
En el evento se conocieron algunos detalles de esta propuesta. En este sentido, quedó claro que también participarán actores gremiales como la Asociación Regional de Municipalidades de la Región de Antofagasta, la Sonami, el Consejo Minero, la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y otras instancias de la sociedad civil. El gobernador indicó que la intención es que estamentos como el Consejo de Pueblos Atacameños también participen.
¿En qué consiste la estrategia?
La tarea de largo plazo es generar un instrumento de planificación, un mecanismo que permita consensuar los énfasis de futuro para el territorio.
La minería ha sido fundamental en el desarrollo de Chile y debiera seguir siéndolo. De hecho, cerca del 15% del PIB, el 60% de las exportaciones y el 20% de los ingresos fiscales provienen de esta industria. Los números son mayores nivel regional: la actividad económica representa, en promedio, más del 57% de la actividad económica, llegando incluso a valores cercanos al 65% y a casi el 100% de las exportaciones, considerando servicios.
Sin embargo, hay críticas por el tipo de desarrollo que ha significado para la calidad de vida de la población. Se han planteado quejas en relación con la contaminación, uso del agua, daño a los territorios y alto costo de vida, entre otros. Por eso, la idea es iniciar las conversaciones entre muchos actores para acotar un plan que dé garantías a todos los actores locales.
La OCDE tiene experiencia en estas materias y ya ha desarrollado labores en Andalucía, España; Karelia del Norte, en Finlandia; y Västerbotten y Norrbotten, en Suecia. Incluso, desde 2017 lleva adelante el Programa “Regiones y Ciudades Mineras de la OCDE”. En Antofagasta la idea es desarrollar y facilitar la conversación que deberá darse a nivel regional para la consecución de una estrategia consensuada.
El acuerdo
En ese escenario, las partes firmantes se comprometen a participar activamente en todas las instancias del proceso de elaboración de este instrumento de planificación, que en la práctica será una estrategia regional de minería para la próxima década.
Se estima que los expertos de la OCDE visitarán la región en octubre próximo, para repetir en marzo o abril de 2023 y cerrar el trabajo de un año en julio o agosto.
Si todo resulta según lo esperado, la Estrategia Regional de Minería de la Región de Antofagasta 2023-2033 será una de las pocas estrategias subnacionales sobre minería en América Latina.
COMENTA AQUÍ