Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 16 de noviembre de 2023 | 10:16Corfo certifica como proyecto I+D a innovador procesamiento de tierras raras de Aclara

El organismo estatal reconoció las inversiones realizadas para contar con un tratamiento sostenible que considere la protección del entorno.
La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) validó, a través de la Ley I+D, el trabajo de investigación realizado en el Centro Demostrativo de Tierras Raras Módulo Penco de Aclara en la Región del Biobío. Esta validación implica un incentivo tributario de aproximadamente US$ 2,1 millones para los gastos de Investigación y Desarrollo (“I+D”) relacionados con la instalación y operación de su Planta.
El director financiero de Aclara, Francois Motte, comentó que este reconocimiento por parte de CORFO “afirma nuestro compromiso con la innovación y el cumplimiento de estrictos estándares ambientales en nuestras operaciones futuras".
"Nuestro compromiso con la I+D continúa impulsándonos hacia adelante, con un claro enfoque en mejorar la eficiencia de la producción, reducir los costos y optimizar los gastos de capital (CAPEX), todo ello manteniendo nuestro ejemplar cumplimiento medioambiental. Queremos agradecer especialmente a CORFO por reconocer la importancia de esta actividad tanto para Chile como para nuestra lucha contra el cambio climático”, señaló.
Cosecha Circular de Minerales
El certificado en I+D+i entregado a la empresa se suma a los dos premios internacionales que ha recibido Aclara como “Innovación Sostenible”, otorgados por las organizaciones SEAL (2023) y Business Intelligence Group (2022).
Lo anterior ha sido posible gracias a la finalización exitosa de la fase de pruebas de laboratorio que dio origen a la “Cosecha Circular de Minerales”, un proceso único y patentado internacionalmente que no solo permite recuperaciones atractivas de tierras raras, sino que también minimiza la huella ambiental asociada.
A través del reciclaje, la Cosecha Circular de Minerales permite recircular dentro del circuito el 95% del agua utilizada por la planta de proceso y, a su vez, el 99% del reactivo principal (sulfato de amonio), sin que se produzcan residuos líquidos. Esto permite eliminar la necesidad de una instalación para el almacenamiento de relaves. Además, las actividades mineras a desarrollarse en el Módulo Penco no requieren el uso de explosivos, ni de trituración y molienda de la materia prima proveniente de las arcillas iónicas, lo que resulta en una operación con una huella de carbono muy baja.
COMENTA AQUÍ