Noticias
Por Miguel Rifo , 28 de abril de 2025 | 10:52

Argentina: Prueba piloto con IA busca ampliar despacho eléctrico en línea saturada de la Patagonia

Compartir

Cammesa implementará un proyecto experimental que utilizará sensores y algoritmos de inteligencia artificial para aumentar hasta un 30% la capacidad de despacho de una línea clave en el sur de Argentina.

En un esfuerzo por mejorar la eficiencia del sistema eléctrico en la Patagonia, Cammesa, administradora del mercado mayorista argentino, realizará una prueba piloto de inteligencia artificial en la línea de alta tensión Comodoro Rivadavia - Pico Truncado. El objetivo es ampliar la capacidad de transmisión en un tramo saturado, facilitando el despacho de energía renovable desde nuevos proyectos eólicos.

LEER TAMBIÉN: Firman acuerdo estratégico para acelerar tecnologías disruptivas en minería 

La iniciativa contempla la instalación de sensores a lo largo de los 138 kilómetros de la línea de 132 kV construida en 1957. A través de algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por Splight, empresa fundada por argentinos en EE.UU., se analizarán en tiempo real variables como el viento y la temperatura ambiente. Esto permitirá ajustar dinámicamente la capacidad de transmisión, aprovechando mejores condiciones de disipación térmica.

Potencial de incremento en la capacidad de despacho

Según las proyecciones iniciales, el uso de esta tecnología podría incrementar hasta en un 30% el despacho de energía, crucial en una región con alta generación eólica y redes saturadas. No obstante, fuentes del sector advierten que el ensayo deberá incorporar protecciones inteligentes que garanticen una operación segura del sistema.

Esta prueba en la Patagonia podría sentar un precedente para optimizar la infraestructura eléctrica existente en Argentina y facilitar la integración de mayores volúmenes de energías renovables sin necesidad inmediata de grandes inversiones en nuevas líneas.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216221