Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 21 de febrero de 2025 | 01:15Argentina: Confirman primera exportación de carbonato de litio producido en Salta

El proyecto está ubicado a 4.000 metros de altitud en el Salar Centenario Ratones y representa una de las inversiones más significativas en la industria del litio en Argentina.
La empresa Eramine, del grupo francés Eramet, marca un nuevo hito en la industria minera argentina al concretar la primera exportación de carbonato de litio producido en la provincia de Salta, un recurso clave para la transición energética global.
El envío de 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
“Haber alcanzado este hito marca el inicio de una nueva etapa para nuestra empresa y para la provincia. Seguimos avanzando en el desarrollo de un modelo industrial sustentable y rentable, con altos estándares de seguridad y tecnología de vanguardia”, destacó Alejandro Moro, CEO de Eramine.
El proyecto está ubicado a 4.000 metros de altitud en el Salar Centenario Ratones, dentro del departamento de Los Andes, y representa una de las inversiones más significativas en la industria del litio en Argentina. Su producción, obtenida a partir de salmuera extraída del propio salar, está destinada a la exportación y contribuirá al abastecimiento global de minerales estratégicos.
Por su parte, el desarrollo del proyecto ha impulsado la generación de puestos de trabajos directos e indirectos, empleando, en su gran mayoría, mano de obra proveniente de Salta, fortaleciendo así el impacto positivo en la economía regional.
Para garantizar la seguridad y trazabilidad del transporte, todos los camiones cuentan con un sistema de monitoreo en tiempo real, asegurando la eficiencia y el cumplimiento de los más altos estándares operativos y de seguridad.
COMENTA AQUÍ