Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 19 de febrero de 2025 | 11:12

Argentina: Extienden mineralización en Lunahuasi

Compartir

NGEx Minerals perfora 53,50 m con 7,79 % CuEq, 75,45 m con 4,95 % CuEq y 15,25 m con 16,56 % CuEq en proyecto de cobre y oro, Lunahuasi.

NGEx Minerals entregó la tercera actualización sobre su programa de perforación en curso de Fase 3 en el proyecto de cobre, oro y plata de alta ley Lunahuasi, ubicado en San Juan, Argentina. 

Seis equipos de perforación están actualmente trabajando en Lunahuasi con siete pozos completados y 12.800 m perforados. Se programó el inicio de dos equipos adicionales antes de fines de febrero y el programa planificado se ha ampliado de 20.000 m a 25.000 m . 

“Lunahuasi continúa entregando intersecciones de cobre, oro y plata de muy alta ley en anchos considerables y con estos últimos resultados de perforación, que incluyen resultados positivos recibidos de nuestros pozos de mayor tamaño hasta la fecha, estamos comenzando a extender significativamente el sistema mineralizado y demostrar que en Lunahuasi tenemos una rara combinación de muy altas leyes y un potencial de tamaño muy grande”, comentó Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo. 

¿Qué resultados se conocen hasta el momento?

De acuerdo con Wodzicki, las intersecciones en DPDH028 (53,5 m @ 7,79 % CuEq) y DPDH029 (157 m @ 2,16 % CuEq) “son particularmente importantes porque son grandes desniveles de mineralización interceptada previamente”. 

DPDH028 es más profunda y está al oeste de todos los pozos anteriores y está abierta en todas las direcciones y la DPDH029 está 470 m al sur de DPDH028: “Se correlaciona bien con una gran estructura vista en DPDH 021, 022, 027 y 028”, explicó el director ejecutivo. 

Además, añadió que "DPDH029 es el mayor desnivel hacia el sur hasta la fecha. Se han recibido resultados a una profundidad de 1060 m y el pozo continúa perforándose a profundidad".

“Las perforaciones realizadas hasta la fecha han encontrado mineralización en una extensión mínima de norte a sur de poco más de 1 km desde DPDH025 en el norte hasta DPDH029 en el sur, una extensión vertical mínima de poco más de 1 km y una extensión mínima de este a oeste de también poco más de 1 km”, indicó Wodzicki. 

Por último, indció que estas últimas, "son dimensiones mínimas: el depósito permanece abierto en todas las direcciones y cada pozo perforado en él ha encontrado múltiples intersecciones mineralizadas".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
210109