Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 20 de febrero de 2025 | 13:28

Tras muerte de chungungo: SMA ordena medidas urgentes y transitorias al Complejo Termoeléctrico Guacolda

Compartir

El chungungo, o Lontra felina, es una especie que se encuentra en Estado de Conservación “En Peligro”.

La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) ordenó medidas urgentes y transitorias a Guacolda Energía SpA por el Complejo Termoeléctrico Guacolda, ubicado a 8 kilómetros al suroeste de la ciudad de Huasco, en la Región de Atacama, tras constatar la presencia de un individuo muerto de chungungo, o Lontra felina, al interior del proyecto, específicamente en la canaleta de uno de los pozos de aducción.

Este hecho fue reportado inicialmente por el titular del proyecto, motivando la coordinación entre la Superintendencia y el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), para la realización de dos actividades de fiscalización en terreno.

En la última inspección a cargo de la SMA se pudo constatar, entre otros antecedentes, que el pozo de aducción donde se encontró el ejemplar contaba con una gran cantidad de epifauna que se constituye como alimento del chungungo, por lo que es posible que la especie afectada hubiese entrado con este fin (sumado a que en la necropsia no fueron halladas lesiones externas atribuibles al ataque de otros animales). Además, el ejemplar estaba cubierto de carbón y mostrando señales de daño en sus órganos que podrían deberse a la exposición por tiempo prolongado a sustancias tóxicas y/o metales, como señaló Sernapesca en su informe de necropsia.

Es importante agregar que en el marco del proyecto -que se encuentra regulado por seis resoluciones de calificación ambiental (RCA) para la generación de energía mediante el uso de combustibles como carbón pulverizado- se ha producido un menoscabo al medioambiente en dos ocasiones, por lo que se puede proyectar un posterior detrimento futuro de mantenerse las mismas condiciones. Esto, luego de que en 2023 se reportara la muerte de 105 ejemplares de cormorán guanay en los pozos de aducción, además de otros 15 especímenes vivos y un individuo vivo de Lontra felina, lo que también motivo la dictación de medidas urgentes y transitorias en esa oportunidad.

En relación a lo anterior, la SMA estima que el hallazgo de un individuo muerto, tras haber encontrado uno con vida hace dos años en similares condiciones, da a entender que las condiciones existentes hoy no estarían siendo adecuadas para la protección de la especie clasificada en Estado de Conversación “En Peligro”.

Cinco medidas 

En razón de lo expuesto, y considerando el impacto no previsto en la evaluación ambiental del proyecto, la SMA concluye que existen fuertes razones para estimar necesaria su intervención preventiva. Por este motivo, se ordenaron cinco medidas al titular a ser ejecutadas  en el plazo de 90 días hábiles, consistentes en:

  • Implementar una actualización del plan de contingencia para evitar la muerte de animales marinos por su ingreso tanto a los sistemas de aducción, como por cualquier otro medio a las instalaciones. Este plan deberá ser presentado dentro de 7 días hábiles y ejecutado por toda la vigencia de las medidas.
  • Presentar un nuevo proyecto de medidas de control a ser implementadas para evitar el ingreso de especies marinas tanto a los sistemas de aducción, como por cualquier otro medio a las instalaciones. El proyecto deberá ser presentado dentro de 30 días hábiles.
  • Implementar un circuito interno de cámaras para vigilar el exterior del sector de pozos de aducción. El informe con la ubicación de las cámaras instaladas deberá ser presentado dentro de 20 días hábiles.
  • Realizar un estudio de caracterización del medio marino circundante al Complejo Termoeléctrico Guacolda y en el entorno terrestre vinculado con el sistema de aducción, con el objetivo de determinar la presencia de carbón en lugares donde no está previsto por las RCA aplicables al proyecto. De encontrarse carbón, se deberá complementar con un estudio que se refiera a los efectos que este material tendría sobre la fauna marina. El informe deberá ser presentado dentro de 90 días hábiles.

“Estamos haciéndonos cargo de la notificación”

 Guacolda emitió un comunicado indicando que se encuentran haciendo cargo de la notificación. Eso sí, indicaron que la información les llegó el martes 18 de febrero, “a última hora”. 

“En el día de hoy, recién tuvimos acceso a los resultados de la necropsia realizada al chungungo, que procederemos a revisar para contrastar la información que ahí se señala con nuestras propias indagaciones”, se menciona en el comunicado emitido por la empresa. 

También aclararon que “la empresa realiza en todas las instalaciones de Central Guacolda, personal de la empresa dedicado a la vigilancia costera alertó de esta situación, activándose los protocolos para dar aviso inmediato del hallazgo al Sernapesca”

Asimismo, lamentaron la situación: “Es primera vez que un ejemplar de esta especie aparece sin vida en la Central”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
210238