Noticias
Por Agustín de Vicente , 31 de marzo de 2025 | 23:34

Club de la Minería 2025 arranca con éxito en Antofagasta

Compartir

Club de la Minería inicia su temporada 2025 en Antofagasta con foco en innovación y tecnología del futuro

Con una exitosa convocatoria en Antofagasta, el programa Club de la Minería dio inicio a su temporada 2025, consolidándose como una plataforma clave para el análisis del futuro de la industria minera. En esta primera edición, organizada en colaboración con CIPTEMIN, se reunieron actores estratégicos del rubro para debatir sobre innovación, tecnología y sostenibilidad en la minería.

El evento fue conducido por Juan Pablo Arévalo, gerente de Comunicaciones y Marketing de APRIMIN, quien además de dar la bienvenida a los asistentes, entrevistó a los expositores destacados de la jornada.

APRIMIN fortalece la visibilidad internacional de sus empresas socias

Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, fue la encargada de abrir la jornada, subrayando las iniciativas que el gremio está liderando para fortalecer la presencia de sus empresas asociadas. En este contexto, destacó la participación activa de APRIMIN en eventos internacionales como Bauma (Alemania), Expomin 2025 (Chile) y Perumin (Perú), considerados espacios clave para posicionar a la minería chilena en el escenario global.

CIPTEMIN impulsa validación tecnológica en condiciones reales

En una presentación clave, Cynthia Torres, directora ejecutiva de CIPTEMIN, expuso el rol estratégico del Centro de Pilotaje en la validación de tecnologías aplicadas a la minería. En su intervención, subrayó la importancia del desarrollo de proveedores y la necesidad de transitar hacia una minería más eficiente, competitiva y sustentable.

Un punto destacado fue la mención de la Planta Tornasol en Calama, que cuenta con 720 hectáreas destinadas a pruebas en áreas como perforación, tronadura, sensores, geotecnia, electromovilidad y energías renovables, convirtiéndose en una infraestructura única en su tipo a nivel nacional.

Oxiquim y Pulso Salud: soluciones estratégicas para una minería más sostenible

El programa también incluyó exposiciones de empresas socias del gremio como Oxiquim y Pulso Salud, quienes compartieron sus avances y proyecciones.

Jorge Mejías, Gerente de Negocios Área Minería de Oxiquim, remarcó el compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones tecnológicas en alianza con centros de investigación, asociaciones gremiales y compañías mineras. “Queremos dejar atrás el modelo de transacción para avanzar hacia un enfoque colaborativo que potencie la sostenibilidad en el sector”, señaló.

Por su parte, Mijali Psijas, Gerente Nacional de Pulso Salud, abordó los principales desafíos en salud ocupacional en la gran minería de Perú y Chile, destacando que la optimización de procesos médicos puede mejorar la productividad y reducir la accidentabilidad, contribuyendo a una operación más segura y eficiente.

Panorama del mercado del cobre: oportunidades y riesgos

El cierre del evento estuvo a cargo de Sergio Hernández, director ejecutivo de APRIMIN, quien analizó el comportamiento actual del mercado del cobre. Explicó que el reciente aumento en su valor responde al creciente interés mundial por los minerales críticos, aunque moderado por la mayor producción de países como el Congo y Perú, y por nuevos hallazgos en Estados Unidos.

También mencionó factores de riesgo como la guerra de aranceles, conflictos bélicos y el incumplimiento de tratados internacionales, que podrían alterar el mercado global. Pese a ello, Hernández se mostró optimista respecto al futuro del cobre y del litio, cuya demanda seguirá al alza debido a su papel clave en la transición energética y la electromovilidad.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213581