Noticias
Por Miguel Rifo , 31 de marzo de 2025 | 10:50

Producción industrial chilena cayó 3,6% en febrero por retroceso en minería, energía y manufactura

Compartir

El INE informó que el Índice de Producción Industrial cayó un 3,6% en febrero de 2025, arrastrado por la menor actividad minera, energética y manufacturera. La minería metálica, la generación eléctrica y la elaboración de bebidas explicaron gran parte del retroceso.

En febrero de 2025, el Índice de Producción Industrial (IPI) registró una caída interanual de 3,6%, arrastrado por los desempeños negativos en los tres sectores que lo componen: minería, electricidad, gas y agua, y manufactura, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La serie desestacionalizada del IPI también presentó un descenso mensual de 0,6%, a pesar de registrar un alza de 0,9% en la comparación interanual ajustada por calendario.

Minería lidera caída industrial con retroceso de 6,6% interanual

El Índice de Producción Minera (IPMin) cayó 6,6% en doce meses, impulsado por una baja de 7,4% en minería metálica, principalmente debido a menor tratamiento y baja ley de mineral en empresas productoras de cobre. Además, se registraron mantenciones que afectaron el rendimiento de la industria.
La minería no metálica también retrocedió un 1,3%, afectada por una menor producción de carbonato de litio. Solo los recursos energéticos (como petróleo crudo) presentaron una leve alza de 4,0%.

LEER TAMBIÉN: ¿Quién es el mayor productor de cobre del mundo?

Por su parte, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) disminuyó 3,1% en el mismo periodo, principalmente por una caída de 4,9% en la generación eléctrica, especialmente de fuentes hidráulicas. La distribución eléctrica también se redujo, en particular hacia el destino industrial.

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) anotó un retroceso de 1,3% interanual, explicado en gran parte por la caída de 11,5% en la producción de bebidas, 6,7% en papel y 28,6% en metales comunes. La elaboración de productos alimenticios fue la principal contribución positiva, con un crecimiento de 5,4%, destacando la producción de salmón y trucha congelada.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213480