Noticias
Por Matías Vera , 1 de abril de 2025 | 13:10

EE.UU establecerá una oficina de "Acelerador de Inversiones" para facilitar proyectos de más de US$1.000 millones

Compartir

La iniciativa identificará cualquier mecanismo, excepción y oportunidad existente en la ley federal que pueda utilizarse para ayudar a los inversionistas extranjeros y nacionales.

Dentro de 30 días a partir de la fecha del 31 de marzo, se establecerá dentro del Departamento de Comercio una oficina denominada Acelerador de Inversiones de los Estados Unidos (Acelerador de Inversiones). 

¿Para qué? Facilitar y acelerar las inversiones superiores a US$1.000 millones en los Estados Unidos ayudando a los inversionistas a navegar eficientemente por los procesos regulatorios del su gobierno, según precisa la Casa Blanca. 

Esto reducirá las cargas regulatorias, aumentará el acceso y el uso de sus recursos nacionales, siempre y cuando sea apropiado y consistente con la ley aplicable.

También, facilitará colaboraciones de investigación con sus laboratorios nacionales y generará trabajo con los gobiernos estatales en los 50 estados para reducir las barreras regulatorias y aumentar la inversión nacional y extranjera en los Estados Unidos. 

Administrativamente, el Acelerador de Inversiones estará encabezado por un Director Ejecutivo y contará con personal legal, transaccional, operativo y de apoyo, según lo indique el Secretario de Comercio. 

En base a información de la Casa Blanca, el Acelerador de Inversiones identificará cualquier mecanismo, excepción y oportunidad existente en la ley federal que pueda utilizarse para ayudar a los inversionistas extranjeros y nacionales, en concordancia con la protección de la seguridad nacional. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213660