Noticias
Por Miguel Rifo , 31 de marzo de 2025 | 11:10Producción minera cae 6,6% en febrero arrastrada por baja en el procesamiento de cobre

El Índice de Producción Minera se contrajo por tercer mes consecutivo, con una fuerte incidencia negativa del cobre metálico y una menor actividad en litio, según datos del INE.
La minería volvió a protagonizar una contracción en la actividad industrial nacional. Según el último Boletín de Sectores Económicos publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Minera (IPMin) cayó un 6,6% en febrero de 2025 en comparación con igual mes del año anterior. La cifra incidió directamente en la baja del Índice de Producción Industrial (IPI), que retrocedió 3,6% en el mismo periodo.
El descenso en la minería fue explicado casi en su totalidad por el mal desempeño de la minería metálica, la cual registró una contracción de 7,4%. Este segmento, que incluye principalmente la producción de cobre, restó 6,397 puntos porcentuales al índice minero general.
Según el INE, el retroceso en la minería metálica responde a una menor actividad en el procesamiento del cobre, influida por factores como baja ley del mineral, trabajos de mantención en plantas y una caída general en los niveles de extracción. Empresas relevantes del sector se vieron afectadas por estos factores operacionales.
Litio y cobre frenan el dinamismo del sector
Además del cobre, la minería no metálica también mostró señales de enfriamiento. Esta categoría —donde se incluye la producción de carbonato de litio— disminuyó un 1,3% en doce meses, en un contexto marcado por la baja de precios internacionales y menores volúmenes exportados.
En contraste, el único componente positivo dentro del índice minero fue la extracción de recursos energéticos, que creció un 4,0%. Este aumento se explica por una mayor producción de petróleo crudo, aunque su incidencia fue marginal en el comportamiento total del IPMin.
.jpg)
Este nuevo descenso mensual se suma a la tendencia negativa observada en los últimos meses. La producción minera acumula tres meses consecutivos de caídas interanuales, en un momento clave donde el país busca sostener su liderazgo en cobre y litio frente al impulso global por la transición energética.
Desde el sector, se advierte que este escenario pone presión sobre las decisiones de inversión y planificación para 2025. Factores como la incertidumbre regulatoria, dificultades logísticas y la necesidad de mantener continuidad operativa en faenas clave se posicionan como desafíos prioritarios para revertir la tendencia.
COMENTA AQUÍ