Noticias
Por Miguel Rifo , 4 de abril de 2025 | 10:17Grandes empresas lideran la adaptación tecnológica, pero brecha persiste con pymes

El Índice de Adaptación Tecnológica de la CNC mostró una mejora general en la digitalización de los sectores comercio, turismo y automotriz, aunque las micro y pequeñas empresas siguen enfrentando barreras estructurales.
De acuerdo con el más reciente Índice de Adaptación Tecnológica del Comercio Minorista, Hoteles y Restaurantes, elaborado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC), el avance digital continúa consolidándose, aunque persisten importantes brechas entre grandes y pequeñas empresas. El indicador alcanzó los 13,1 puntos en enero de 2025, superior al resultado de julio del año pasado (9,2 puntos), evidenciando una evolución positiva en la incorporación de tecnologías físicas y digitales.
La digitalización como motor de competitividad
El índice —basado en una encuesta semestral a 505 empresas del Gran Santiago— evidencia que un 50,9% de las firmas considera tener un nivel alto de adaptación tecnológica, frente al 42% reportado el semestre anterior. En contraste, un 26% se autoevalúa con bajo nivel de digitalización.
El sondeo agrupa a las empresas en cuatro subsectores: tiendas por departamento y supermercados; compra y venta de automóviles; comercios minoristas; y hoteles y restaurantes.
El 63,4% de las empresas declara que la tecnología ha tenido un impacto positivo, y un tercio planea seguir invirtiendo en herramientas digitales durante este semestre. Se destaca el uso creciente de plataformas de venta en línea, automatización de inventarios, apps móviles, inteligencia artificial y tecnologías como “scan and go”.
Persisten las desigualdades tecnológicas por tamaño
Las grandes empresas continúan liderando en adaptación tecnológica, gracias a mayores recursos y capacidades. Las micro y pequeñas empresas, en cambio, enfrentan dificultades en acceso a financiamiento, capacitación y soporte técnico, lo que limita su evolución digital.
LEER TAMBIÉN: Minería remota inteligente: Chile estrena carrera técnica 100% online para enfrentar la transformación digital del sector
Sin embargo, el informe muestra una leve disminución en la brecha: un 59,3% de las pequeñas y 63,7% de las medianas empresas consideran tener un alto nivel de adaptación, superando incluso a las grandes empresas en esta autoevaluación. Aun así, a menor tamaño de empresa, mayor es el porcentaje que reporta un bajo nivel tecnológico.
Capacitación, inversión y expectativas 2025
En términos de empleo, un 82,6% de las empresas no reportó variaciones en puestos relacionados con tecnología. Las grandes empresas lideran en contrataciones, mientras que el aumento en capacitaciones se observa principalmente en los rubros de automóviles y supermercados.
Hacia el futuro, un 29% de las empresas planea incorporar nueva tecnología física, como robots o tótems automáticos, y un 37,5% invertirá en tecnologías digitales como automatización, nube o IA. En ambos casos, las grandes empresas muestran mayor disposición de inversión, aunque el interés en tecnologías digitales comienza a crecer entre las pymes.
A pesar del avance digital, el reemplazo de personal por tecnología aún no es una preocupación generalizada: un 83,3% de las empresas ve baja probabilidad de sustitución laboral en el corto plazo.
COMENTA AQUÍ