Noticias
Por Agustín de Vicente , 4 de abril de 2025 | 13:11Más de 2 mil personas de la región de Antofagasta trabajan en la construcción de Nueva Centinela

Dentro de dos años, requerirá más de mil trabajadores estables para su puesta en marcha y operación.
La construcción del megaproyecto Nueva Centinela, liderado por Antofagasta Minerals, avanza a paso firme con una dotación total que supera las 10 mil personas, de las cuales más de 2.285 son trabajadores locales provenientes de comunas como María Elena, Sierra Gorda, Baquedano, Mejillones, Antofagasta y Calama.
Este ambicioso proyecto, que contempla una inversión de US$ 4.400 millones, busca duplicar la capacidad de procesamiento de mineral de Centinela y extender su vida útil por 30 años, consolidándose como la principal iniciativa de inversión minera en desarrollo en Chile.
Impulso al empleo local: historias que inspiran
Uno de los pilares del proyecto es la generación de empleo local, y un claro ejemplo de ello lo representan Roxana Barriga y Brayan Chilcumpa, una pareja de Caleta Michilla que trabaja en la ampliación del Muelle Centinela, una de las obras clave de Nueva Centinela. Ambos están contratados por la empresa Echeverría & Izquierdo y cumplen turnos 14x14, lo que les permite volver cada día a su hogar y compartir con su hija de 8 años, Javiera.
“Estamos felices, fue una gran oportunidad conseguir trabajo y además que tengamos el mismo turno”, comenta Roxana, quien da sus primeros pasos como secretaria técnica. “Tenemos varias metas, como tener nuestra casita en Mejillones, porque nuestra hija luego estudiará allá”, añade.
Brayan, quien se desempeña como ayudante de cañería, destaca el impacto positivo del proyecto en su vida:
“Yo era buzo mariscador, pero el mar a veces da y a veces no. Esta oportunidad llegó en un momento especial y la estoy aprovechando”.
En Michilla, una localidad con apenas 200 habitantes, siete personas ya trabajan en el proyecto, lo que refleja el compromiso de Antofagasta Minerals con el desarrollo de las comunidades cercanas.
Más oportunidades para mujeres en minería
Otra historia que refleja este impacto es la de Yasna Astudillo, ex dirigenta vecinal durante ocho años, quien hoy se desempeña en el área de aseo para Echeverría & Izquierdo. Destaca el buen ambiente laboral y cómo su trabajo le permite equilibrar la vida familiar:
“Ingresé el 20 de enero en el turno 14x14 y estos dos meses han sido buenísimos. Dan ganas de seguir. Además, me permite estar con mis hijos de 14 y 10 años”.
Un megaproyecto con estándares de sustentabilidad
Además de su impacto social y económico, Nueva Centinela se proyecta como un proyecto minero sustentable, que utilizará exclusivamente energías renovables y agua de mar sin desalar en sus operaciones.
Entre las principales obras destacan la construcción de un nuevo chancador, una planta concentradora, un acueducto, y la ampliación del campamento, que pasó de 600 a más de 6.000 camas en solo 12 meses.
Proyecciones: más de mil empleos estables
La construcción de Nueva Centinela, iniciada hace poco más de un año, no solo genera miles de empleos hoy, sino que dentro de dos años requerirá más de mil trabajadores estables para su etapa de operación. Además, se estima que permitirá un incremento de 144.000 toneladas anuales de producción de cobre, fortaleciendo la posición de Chile como líder mundial en minería sustentable.
COMENTA AQUÍ