Noticias
Por Marina Parisi , 11 de abril de 2025 | 07:52Controversia por proyecto de ley que apunta a decretar viernes santo como feriado irrenunciable

El Congreso trabaja a contra reloj para aprobar un proyecto de ley, que busca decretar el viernes santo como feriado irrenunciable. Sin embargo, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) advierte que la medida no beneficiará a los trabajadores.
Diversos son los motivos: desde religiosos hasta ir en defensa de la libertad de los trabajadores del comercio antes las grandes empresas del retail. Lo cierto es que la Comisión de Trabajo del Congreso está decidida a convertir el viernes santo en un feriado irrenunciable y materializarlo en ley los próximos días.
“Este año tenemos 18 feriados de los cuales ocho son irrenunciables: el 1° de enero; el 1° de mayo; 19, 18 y 25 de septiembre; y los tres feriados por las elecciones presidenciales. Pero el Viernes Santo nunca ha sido un día de cierre obligatorio para el comercio”, aseguró María Teresa Vial, Presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), a través de una entrevista radial ayer jueves.
Impacto en las personas
“Si se declara irrenunciable el viernes santo son US$170.000 millones y US$200 millones menos y esto impactará en la economía, en el Imacec, y muy especialmente, en las personas”, recalcó la vocera. “Durante los feriados normales las personas ganan más dinero, porque hay un sobre costo del empleo ese día. Además, la venta es mayor. Como si fuera poco, durante semana santa aumenta la visita de turistas argentinos, porque el efecto cambiario nos beneficia a nosotros. De hecho, esperamos a unos 200 mil trasandinos ese fin de semana”.
Más de 800 mil en búsqueda de trabajo
“Esto es un debate y tenemos que poner las cifras sobre la mesa, con respeto”, apuntó Vial. “Hoy tenemos un 8,5% de desempleo lo que significa que hay más de 800 mil personas buscando trabajo y más de 2,5 millones de trabajadores en la informalidad. La venta que no se hace ese día no se recupera los días siguientes. Además, estamos saliendo de marzo que es un mes complicado para las familias”.
“Estamos poniendo datos y hablando de que hay personas que necesitan mayores honorarios, especialmente en esa fecha”, remató la timonel de la CCS.
COMENTA AQUÍ