Noticias
Por Javiera Pizzoleo , 10 de abril de 2025 | 12:06

CTMIN exponen en el Congreso por reforma al sistema de enfermedades profesionales

Compartir

La exposición estuvo a cargo de Juan Álvarez, vicepresidente de la Federación Minera de Chile (FMC), quien explicó que esta reforma responde a una demanda sindical de más de dos décadas.

Este martes 8 de abril, una delegación de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN), compuesta por representantes de la CTC, FMC y CONFEMIN, participó en la sesión de la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputadas y Diputados. En la instancia, se expusieron los principales planteamientos del mundo laboral minero respecto al proyecto de ley que modifica la Ley N°16.744, actualmente en etapa de audiencias bajo el boletín Nº 17.237-13, con urgencia simple.

La exposición estuvo a cargo de Juan Álvarez, vicepresidente de la Federación Minera de Chile (FMC), quien explicó que esta reforma responde a una demanda sindical de más de dos décadas. Según detalló, el actual sistema de calificación de enfermedades profesionales presenta graves deficiencias derivadas de la parcialidad de los organismos privados encargados del proceso, generando desconfianza en los trabajadores afectados.

CTMIN subrayó que el sistema vigente presenta conflictos de intereses, ya que son las mutuales —organismos privados— las que califican, fiscalizan y, en muchos casos, niegan el carácter profesional de enfermedades derivadas del trabajo. Esta situación, señalaron, ha socavado la legitimidad del proceso y perjudicado a millas de trabajadores que enfrentan condiciones laborales extremas.

Condiciones laborales extremas requieren cambios urgentes

Durante su intervención, la Coordinadora puso énfasis en las condiciones propias del trabajo minero: exposición constante a riesgos, sistemas de turnos como el 7x7 sin traslados intermedios, y factores como el aislamiento, la altura y una alimentación controlada. Estos elementos, señalaron, exigen un sistema de calificación que sea justo, eficiente y basado en criterios públicos, con el Estado como garantía de imparcialidad y fiscalización efectiva.

CTMIN también reiteró su compromiso con el diálogo social y el trabajo tripartito. Recordaron su activa participación en el Consejo Superior Laboral y su contribución en reformas clave como la reducción de la jornada laboral a 40 horas y la ratificación del convenio 176 de la OIT sobre salud y seguridad en el trabajo.

El presidente de la Comisión de Trabajo, diputado Luis Alberto Cuello, valoró la intervención de los representantes sindicales y anunció su intención de votar en general el proyecto la próxima semana. Afirmó que los aportes del mundo sindical enriquecen el debate legislativo, entregando una mirada concreta sobre las falencias del sistema actual y la urgencia de su reforma.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
214570