Noticias
Por Agustín de Vicente , 1 de abril de 2025 | 00:14

¿Cuándo se paga el Bono Invierno 2025?

Compartir

¿Cuáles son los requisitos para recibir el Bono Invierno 2025? ¿Cuándo se paga este beneficio? Averígualo a continuación.

El Bono Invierno 2025 es un beneficio que entrega el Estado para ayudar a personas con pensiones bajas con el fin de que puedan enfrentar de mejor manera los gastos propios de esta temporada.

Se trata de un beneficio no postulable que se entrega por única vez a personas de 65 años o más que cumplan con los requisitos.

Fecha de entrega del Bono Invierno 2025

El Bono Invierno 2025 se pagará junto a la pensión correspondiente de mayo.

El monto del Bono Invierno 2025 es de $81.257, valor que no es tributable ni imponible y tampoco está sujeto a descuentos.

Requisitos para recibir el Bono Invierno 2025

Existen cuatro grupos de personas que califican para recibir el Bono Invierno 2025: 

  • Beneficiarios de pensiones contributivas
  • Beneficiarios de la PGU
  • Beneficiarios de pensiones especiales de reparación
  • Beneficiarios de pensiones contributivas con APSV, con PGU o con pensión especial de reparación

Beneficiarios de pensiones contributivas

El Bono Invierno 2025 se pagará a las personas que reciben pensiones contributivas cuyo monto sea igual o inferior al valor de una pensión mínima de vejez para personas de 75 años o más ($222.474,62 reajustables en septiembre de cada año).

Los beneficiarios de pensiones contributivas son aquellas personas pensionadas de:

  • Instituto de Previsión Social (IPS)
  • Instituto de Seguridad Laboral (ISL)
  • Caja de Previsión de la Defensa Nacional (Capredena)
  • Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca)
  • Mutualidades de empleadores

También lo reciben pensionados de una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) que reciban una Pensión Mínima con Garantía Estatal.

Si recibes más de una pensión contributiva, no tendrás derecho al Bono de Invierno si la suma de ellas excede el monto de la pensión mínima de $222.474,62.

Beneficiarios de la PGU

El Bono Invierno 2025 se entregará a personas beneficiarias de la Pensión Garantizada Universal (PGU), siempre que no tengan derecho a otra pensión en algún régimen previsional y aun cuando el monto de la PGU sea superior a la mínima de $222.474,62.

Beneficiarios de pensiones especiales de reparación

También recibirán el Bono Invierno 2025 las personas beneficiarias de:

  • Pensión de Reparación a Víctimas de Prisión Política y Tortura (Ley Nº 19.123 y artículo 1º de la Ley Nº 19.992)
  • Pensión de viudez de pensionados de reparación fallecidos (artículo séptimo transitorio Ley Nº 20.405)
  • Pensión no Contributiva de Exonerados Políticos (Ley Nº 19.234)

Si solo recibes la pensión de reparación, siempre tendrás derecho al Bono de Invierno, aunque el monto de la pensión exceda el valor de la mínima de $222.474,62.

Beneficiarios de pensiones contributivas con APSV, con PGU o con pensión especial de reparación

El Bono Invierno 2025 será entregado a beneficiarios de:

  • Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV), cuyo monto de la pensión sea inferior o igual al valor de la pensión mínima de vejez ($222.474,62 reajustables en septiembre de cada año) para personas de 75 años o más.
  • Pensionadas de algún régimen previsional que, adicionalmente, se encuentren recibiendo la PGU, cuyo monto sea igual o inferior al valor de la pensión mínima de vejez ($222.474,62 reajustables en septiembre de cada año) para personas de 75 años o más.

Si recibes más de una pensión contributiva junto con la PGU, APSV o pensión de reparación, según sea el caso, tendrás derecho al Bono Invierno 2025 solo si la suma de las pensiones contributivas, excluido el monto del APSV, PGU o pensión de reparación, no exceda el monto de la mínima de $222.474,62.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213586