Noticias
Por Agustín de Vicente , 28 de abril de 2025 | 01:26Estudiantes de la UCN y UA impulsan nuevas iniciativas Heuma BHP 2025

el Consorcio Heuma trabaja en el fortalecimiento de las facultades de ingeniería de la UCN y la UA, impulsando la formación de capital humano, la vinculación con el medio y el desarrollo de capacidades de investigación, innovación, desarrollo y emprendimiento.
Cientos de estudiantes de las facultades de ingeniería de la Universidad Católica del Norte (UCN) y de la Universidad de Antofagasta (UA) dieron inicio a una nueva etapa de formación laboral a través de las iniciativas Heuma BHP 2025, cuyo lanzamiento oficial se realizó en la Casa Central de la UCN.
Gracias al respaldo de BHP y del Consorcio Heuma, que integran ambas casas de estudios, la nueva versión del programa busca fortalecer las competencias profesionales de los futuros ingenieros, quienes participan en partes iguales entre ambas universidades.
Tres iniciativas para potenciar el talento joven
Esta temporada de Heuma BHP contempla el desarrollo de tres iniciativas clave:
- Programa Apresto (versión N°11): Destinado a estudiantes de últimos semestres, busca mejorar las herramientas de empleabilidad mediante actividades dinámicas y grupales enfocadas en entrevistas laborales y desempeño profesional.
- Sesiones Heuma: acercando los desafíos de la industria minera: En su sexta temporada, este programa ya ha formado a más de 300 estudiantes, entregando conocimientos prácticos y experiencias de líderes y ejecutivos de BHP, ahora sumando visitas en terreno a operaciones mineras y plantas de energías renovables.
- Soluciones Digitales para la Minería: Primera edición de este programa de 11 clases teórico-prácticas, orientado a preparar a los estudiantes en el uso de herramientas digitales aplicadas a la industria minera, fomentando la transformación digital en el sector.
“Estamos muy contentos de recibir a esta nueva generación de estudiantes y les deseamos el mejor de los éxitos”, destacó Diego Torres Meneses, gerente del Consorcio Heuma, quien subrayó la importancia de conectar el conocimiento con la realidad industrial de la región.
Un trabajo conjunto por el desarrollo estudiantil
Durante la ceremonia de apertura, la rectora de la UCN, Dra. María Cecilia Hernández, valoró la alianza entre ambas universidades y el respaldo de BHP: “Llegamos a ponernos de acuerdo, porque teníamos un fin común: el desarrollo integral de nuestros estudiantes de ingeniería. No teman a lo que van a descubrir”, instó a los jóvenes presentes.
Por su parte, la vicerrectora académica de la UA, Catherine Jara Reyes, resaltó que este tipo de colaboraciones entre universidades públicas y empresas representan “una forma moderna y necesaria de entender la Educación Superior”, enfocada en el compromiso con los territorios y sus necesidades.
Diego Espinoza, vicepresidente de Recursos Humanos de Escondida | BHP, enfatizó la importancia del compromiso y la perseverancia: “Es importante que lo hagamos mejor que el año pasado, y eso requiere la participación activa de cada uno de nosotros”.
El lanzamiento también contó con la clase magistral “Minería del futuro: una mirada desde Escondida y Antofagasta”, dictada por Irina González, gerente de Ejecución de Escondida | BHP.
Consorcio Heuma: ocho años potenciando la ingeniería en el norte de Chile
Con ocho años de trayectoria, el Consorcio Heuma trabaja en el fortalecimiento de las facultades de ingeniería de la UCN y la UA, impulsando la formación de capital humano, la vinculación con el medio y el desarrollo de capacidades de investigación, innovación, desarrollo y emprendimiento (I+D+i+e) que la región de Antofagasta necesita para su crecimiento sostenible.
COMENTA AQUÍ