Noticias
Por Agustín de Vicente , 27 de abril de 2025 | 01:32Lanzan proyecto para fortalecer la vinculación energética en la Macrozona Norte

La iniciativa cuenta con el respaldo de la UCN, UA, USM, PCT-UCN y Texas Tech University, y busca impulsar la colaboración internacional en energías renovables.
Con el objetivo de contribuir al desarrollo regional y nacional, se realizó en Antofagasta el seminario de lanzamiento del proyecto "Fomentando la Vinculación Energética para el Desarrollo de la Macrozona Norte". Esta importante iniciativa es liderada por la Universidad Católica del Norte (UCN), en colaboración con la Universidad de Antofagasta (UA), Universidad Técnica Federico Santa María (USM), el Parque Científico Tecnológico (PCT-UCN) y Texas Tech University de Estados Unidos.
El proyecto es financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo de Chile (ANID), a través de su Subdirección de Redes, Estrategia y Conocimiento, y tiene como objetivo consolidar una red de colaboración nacional e internacional en el área energética, con foco en la Macrozona Norte, reconocida por su extraordinario potencial solar y eólico.
Impulso a la transición energética con identidad regional
El director del proyecto y académico del Departamento de Ingeniería Industrial de la UCN, Dr. Carlos Olivos Matus, destacó que la iniciativa busca generar investigación e innovación tecnológica para cerrar brechas en energías renovables. “Queremos abordar desafíos como la inestabilidad del sistema eléctrico debido a la alta penetración de energías renovables y optimizar la gestión de baterías”, señaló.
En este contexto, tres estudiantes de las universidades participantes realizarán pasantías de investigación en Texas Tech University, donde tendrán acceso a laboratorios de última generación y simuladores en tiempo real. Además, académicos chilenos viajarán a Estados Unidos para identificar oportunidades de mejora en los programas de formación de pregrado y posgrado.
De forma complementaria, un investigador de Texas Tech University llegará a la región de Antofagasta para participar en seminarios y visitar el Parque Eólico Horizonte y el Complejo Termosolar Cerro Dominador, reforzando los vínculos entre la academia chilena y norteamericana.
La iniciativa, que se extenderá de enero a diciembre de 2025, representa un paso estratégico para fortalecer el ecosistema energético de la Macrozona Norte.
Seminario de lanzamiento: Energía, emprendimiento y futuro renovable
El evento de lanzamiento incluyó destacadas exposiciones. La primera estuvo a cargo de Dasla Pando Flores, CEO de Enerdis, quien presentó la charla "De la investigación al emprendimiento: El viaje de Enerdis". Ingeniera civil eléctrica y máster en energía, Pando ha sido reconocida por su compromiso con una transición energética justa y el empoderamiento de consumidores marginados. En 2024, recibió el Premio Ismael Valdés Valdés del Colegio de Ingenieros de Chile.
La segunda ponencia, titulada "Transición Energética en el Norte de Chile: ¿Estamos Listos para un Futuro 100% Renovable?", fue dictada por el Dr. Jorge Vega Herrera, profesor asociado de la Universidad de Antofagasta e investigador del Solar Energy Research Center (SERC-Chile). Su presentación abordó los desafíos técnicos y estratégicos para lograr una matriz energética basada completamente en fuentes renovables variables como la solar y la eólica.
Energía renovable: una apuesta estratégica para Chile
La colaboración internacional, el fortalecimiento de capacidades locales y la investigación aplicada son claves para enfrentar los retos de la transición energética. El proyecto "Fomentando la Vinculación Energética para el Desarrollo de la Macrozona Norte" se perfila como un catalizador para el avance científico, tecnológico y económico de la región, consolidando a Chile como líder en energías renovables a nivel global.
COMENTA AQUÍ