Noticias
Por Agustín de Vicente , 27 de abril de 2025 | 02:10

Ministro peruano Ángel Manero: “Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura”

Compartir

El titular del Midagri anunció una ambiciosa cartera de 22 proyectos de irrigación por más de US$ 24 mil millones y destacó la complementariedad entre la minería y la agricultura.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, dejó en claro que el Perú necesita una mirada integral para el desarrollo, destacando con firmeza que la minería y la agricultura no son sectores opuestos, sino totalmente complementarios. Lo hizo durante su presentación en el tradicional Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), donde además anunció una cartera de 22 proyectos de irrigación por más de US$ 24 mil millones, los cuales buscan gestionar el uso del agua en el país.

“Estamos dentro un sistema donde necesitamos que el país crezca en todos los sectores. Mientras mejor le vaya a la minería, mejor le irá a la agricultura, sin duda”, afirmó Manero ante el auditorio del IIMP.

El ministro explicó que la minería no solo aporta a través de la recaudación fiscal, sino que también tiene efectos sinérgicos sobre el agro, resaltando que empresarios mineros invierten en agricultura y financiamiento para proyectos agroindustriales. De acuerdo al titular del Midagri, la agroexportación peruana nació con respaldo de capitales provenientes de la minería.

Proyectos marcarán un récord para el almacenamiento del agua

Manero reveló que el Perú almacenará, con estos nuevos proyectos, 8 mil millones de metros cúbicos de agua, superando en apenas unos años toda la capacidad de almacenamiento lograda en los 200 años de vida republicana del país (6 mil millones de m³).

“Estamos soñando bastante en grande. Estos 22 proyectos se van a adjudicar entre este año y el próximo. Algunos se ejecutarán en dos años, otros en tres, cuatro, hasta seis años. Pero todos van a dejar un legado histórico”, subrayó.

Entre los proyectos destacan iniciativas vinculadas directamente con zonas mineras como Chinecas, Chonta y represas en el Valle del Tambo, con el objetivo de garantizar un uso sostenible del recurso hídrico, y actuar como soporte para proyectos mineros como Tía María. También mencionó represas en Moquegua, Tacna, Cajamarca y Piura, muchas de ellas apoyadas por empresas mineras bajo modalidades como obras por impuestos o asociaciones público-privadas. 

Una visión compartida

El presidente del IIMP, Darío Zegarra, quien participó como panelista, reforzó la perspectiva del ministro señalando que por años se ha querido imponer una falsa dicotomía entre minería y agricultura. 

“Era una falsa realidad decir que la minería y la agricultura no pueden complementarse. Es un contrasentido, va contra la evidencia”, sostuvo Zegarra.

Subrayó, además, que tanto los discursos como las políticas públicas actuales estén reflejando una visión integral y realista que permita construir un desarrollo territorial inclusivo, desterrando así el mito de un conflicto entre ambos sectores.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
216195