Noticias
Por Miguel Rifo , 11 de abril de 2025 | 09:53Nuevas cifras: AgenciaSE publica estudio actualizado sobre costos de recarga para vehículos eléctricos

El informe 2024 establece costos promedio según tipologías de proyectos e identifica brechas clave para el despliegue masivo de la electromovilidad en Chile.
La Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) publicó una nueva versión del Estudio de Costos de Infraestructura de Recarga para Vehículos Eléctricos en Chile, un documento clave para quienes evalúan implementar puntos de carga en el país.
¿Cuánto cuesta instalar un cargador para autos eléctricos en Chile? Según el estudio, un cargador residencial tipo wallbox de 7 kW cuesta en promedio US$ 2.600, mientras que en edificios residenciales el valor baja levemente a US$ 2.547. En espacios públicos como malls o supermercados, el costo promedio sube a US$ 3.059.
En el caso de las electrolineras, los cargadores rápidos presentan una inversión mayor: los equipos de 60 kW cuestan US$ 83.645, mientras que los de 120 kW llegan a US$ 117.730. El informe considera también variaciones regionales de hasta un 40%, dependiendo de la distancia y logística de instalación.
Infraestructura de carga eléctrica en crecimiento
El objetivo del estudio es entregar información confiable y reducir las asimetrías del mercado, en un contexto donde Chile busca masificar la electromovilidad como parte de su estrategia de descarbonización energética. Según la AgenciaSE, contar con datos claros permite tomar mejores decisiones de inversión y fomentar la competencia entre proveedores de cargadores eléctricos.
LEER TAMBIÉN: Codelco Salvador incorpora 10 nuevos minibuses eléctricos a su flota
El documento identifica cuatro tipos de proyectos: carga residencial, carga en edificios, carga de destino (comercio, retail) y carga pública rápida, alineados con las metas del país para que todos los vehículos nuevos que se vendan desde 2035 sean cero emisiones.
COMENTA AQUÍ