Noticias
Por Miguel Rifo , 17 de abril de 2025 | 08:19

Grenergy lanza subasta inversa en Chile para vender 1,7 TWh de energía solar y almacenamiento

Compartir

La compañía española busca comercializar energía fotovoltaica y almacenada en baterías entre 2026 y 2027, mediante una inédita licitación en línea dirigida a grandes consumidores.

La empresa española Grenergy Renovables activó en Chile su segunda subasta inversa de energía renovable, con el objetivo de vender 1,7 teravatios hora (TWh) anuales de electricidad generada en sus plantas fotovoltaicas y sistemas de almacenamiento con baterías en el país. Esta operación se realiza a través de su filial GR Power, encargada de la comercialización energética en el mercado chileno.

La convocatoria está dirigida a generadoras, comercializadoras y grandes consumidores eléctricos que proyecten demanda entre el primer semestre de 2026 y el primero de 2027. Según comunicó la firma, la subasta contempla 1.400 GWh/año de energía despachada en horario nocturno desde baterías, y otros 300 GWh directamente desde generación fotovoltaica.

Innovación en comercialización de energía renovable

La subasta se ejecutará en formato digital mediante la plataforma chilena Match Energía, con la fase de presentación de ofertas abierta hasta el 6 de mayo. Se trata de una herramienta innovadora que busca fomentar la competencia directa por la energía, permitiendo a los ofertantes competir en un sistema de puja a la baja.

LEER TAMBIÉN: Repsol pone en marcha su mayor parque eólico en Chile con 364 MW en Antofagasta

Este modelo refuerza la estrategia de descarbonización con respaldo que impulsa Grenergy en América Latina, integrando soluciones de almacenamiento para garantizar suministro continuo incluso fuera de horas solares. La compañía ya había lanzado una primera subasta en el país, marcando tendencia en nuevos mecanismos de comercialización de energía limpia.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215287