Noticias
Por Agustín de Vicente , 10 de abril de 2025 | 23:39Investigadores lideran estudio clave para fortalecer la resiliencia energética tras el apagón masivo del 25F en Chile

Expertos del SERC Chile analizarán causas y soluciones del corte eléctrico que afectó a más del 90% del país. La iniciativa busca entregar certezas y prevenir futuras fallas en el Sistema Eléctrico Nacional.
Luego del apagón masivo del pasado 25 de febrero, que dejó sin suministro eléctrico a más de 8 millones de personas en 14 regiones del país, se ha dado inicio a una investigación técnica independiente que busca determinar las causas del evento y proponer soluciones concretas para evitar su repetición.
La iniciativa es impulsada por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) en conjunto con un grupo de expertos académicos, entre ellos destacados investigadores de la Línea 2 del Solar Energy Research Center (SERC Chile), área especializada en Sistemas de Energía.
El estudio será liderado por la doctora en Ingeniería y académica de la Universidad de Chile, Claudia Rahmann, exdirectora de SERC Chile. El equipo lo integran también Ricardo Álvarez, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María e investigador de SERC; Héctor Chávez, académico de la Universidad de Santiago de Chile; y Jaime Muñoz, ingeniero y magíster en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile.
¿Por qué se produjo el apagón del 25F?
La investigación, que tendrá un plazo de seis semanas, busca establecer la cadena de eventos que permitió la propagación de la falla en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN). Además, evaluará el desempeño de los sistemas automáticos de protección y el rol de los Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD) durante la emergencia.
“El objetivo es entender técnicamente qué sucedió, detectar las debilidades del sistema y fortalecer su capacidad de respuesta ante futuras contingencias”, explicó Ricardo Álvarez, quien subrayó la importancia de evaluar la robustez de las líneas de transmisión y los esquemas de protección automática.
Ciencia y energía: el rol de la academia en la seguridad eléctrica
El director de SERC Chile, Rodrigo Palma, destacó la importancia de vincular al mundo académico en la solución de problemas estratégicos para el país. “Fortalecer la resiliencia energética requiere del trabajo conjunto entre el sector público, privado y la academia. Este estudio no solo permitirá entender el pasado, sino también anticipar el futuro con soluciones basadas en evidencia”, sostuvo.
Apoyo internacional: revisión del EPRI
Como parte del esfuerzo por asegurar una revisión rigurosa e independiente, el Electric Power Research Institute (EPRI) de Estados Unidos —organismo especializado en investigación para el sector eléctrico— analizará el estudio elaborado por el CEN y enviado a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) el pasado 18 de marzo.
COMENTA AQUÍ