Noticias
Por Marina Parisi , 8 de abril de 2025 | 16:47Jorge Cantallopts de Cesco: “La guerra comercial podía impactar en el suministro estable de materias primas”

La minería ha sido una de las más beneficiadas con la globalización. Pero ello es un arma de doble filo, advierte el experto, porque expone a la industria chilena del cobre a las posibles repercusiones de la guerra comercial, que hoy experimenta el mundo.
El conflicto iniciado por Donald Trump ha convulsionado a los mercados, pese a que el mandatario estadounidense no ha tocado el cobre …por ahora. Jorge Cantallopts, Director Ejecutivo de Cesco, aseveró hoy martes durante la segunda jornada de la Conferencia Mundial del Cobre 2025, que lo que podría ocurrir son desacoples, con precios del cobre distintos.
¿Cómo se asegura la cadena de suministro del cobre a precios competitivos en medio de esta guerra comercial?
Parte de la llamada guerra comercial y todo el tema de las tarifas, tiene que ver precisamente con eso: cómo Estados Unidos que comienza con la ofensiva, asegura el abastecimiento y desarrolla su propia industria. Entonces, aquí hay una suerte de contradicción, donde el país del Norte dice “necesitamos materias primas como el cobre”, pero por otro lado apunta a privilegiar los metales para su propia industria.
Y esta situación, ¿cómo impacta en la industria del cobre?
El sector minero se ha visto sumamente beneficiado por la globalización. Por lo tanto, cualquier quiebre que se produzca puede afectar el desarrollo del sector, además de impactar en el suministro estable y seguro de las materias primas, que es lo que teóricamente se busca.
¿Ello podría significar variaciones bruscas en el precio del cobre?
Teóricamente, podríamos llegar a tener un desacople, con precios distintos. Lo que podría llegar a producirse en forma más permanente, es que los mercados no sigan tan a la par, como sí ocurre con otras materias primas, como el ácido sulfúrico, que si bien es cierto sigue las macrotendencias, tiene equilibrios que son diferentes.
¿Qué otros desafíos urgentes enfrenta la industria del cobre?
Sin duda, seguir con el foco en la sostenibilidad y esto se vincula con el mundo de las políticas públicas. Aquí hay un gran reto, que ya lo han mencionado muchos actores, y que es lograr ser más eficientes en la llamada permisología. Este es un objetivo país que tenemos; contar con un sistema de permisos más eficiente y confiable, que permita el desarrollo de los proyectos que hoy Chile necesita.
COMENTA AQUÍ