Noticias
Por Agustín de Vicente , 23 de abril de 2025 | 10:16Ricardo Lazcano, Gerente General de Casinos River: "Somos del norte para el norte"

La empresa se ha consolidado como un referente en la región, combinando la responsabilidad social empresarial con el desarrollo sostenible.
Con más de tres décadas de trayectoria en el rubro de la alimentación colectiva y servicios para la gran industria, Casinos River se ha posicionado como un actor clave en el norte de Chile. Una base firme en la Región de Antofagasta y una mirada puesta en el desarrollo regional, es el resultado de una evolución que permitió a esta empresa local pasar de un pequeño servicio concesionado en un servicentro a convertirse en un proveedor integral de soluciones gastronómicas, especialmente en contextos desafiantes como la minería. Hoy, Casinos River emplea a aproximadamente 200 personas y continúa expandiendo su cobertura territorial, con una identidad profunda y arraigada en el territorio que la vio nacer.
En esta entrevista, Ricardo Lazcano, gerente general de Casinos River, comparte la visión, desafíos y proyecciones de una compañía que ha sabido crecer sin perder su compromiso con la comunidad. Desde su apuesta por la innovación en infraestructura y logística hasta su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social, la empresa no solo entrega alimentación de calidad, sino que también impulsa empleo local, fomenta la capacitación y promueve el bienestar de sus trabajadores y del entorno. La historia de Casinos River es un claro ejemplo de cómo una empresa regional puede consolidarse como referente, sin perder de vista el impacto social de cada decisión.
Casinos River lleva más de 30 años operando en la macrozona norte. ¿Cómo describiría la evolución de la empresa desde sus inicios hasta hoy?
Nació con la idea que iba a ser una empresa dedicada al servicio de la industria. En ese entonces se trabajó en un servicentro como concesionario del servicio rápido, posteriormente pasó a ser una proveedora de empresas de la región, luego fuera de la región y después a hacerse cargo de los casinos periféricos en una atención integrada.
¿Cuál es la misión o el propósito central que guía a Casinos River como organización?
Durante todo este tiempo han cambiado los requerimientos de la gran industria. Ha evolucionado la intención y la mejora de atender a los clientes, por lo tanto, la necesidad de cubrir esa demanda de la gran minería, que se ha multiplicado varias veces, es crear una planta industrial de envasado de alimentación fría, para tenerla a disposición de todos los comerciantes y empresas relacionadas a nuestro rubro, independiente que sea la competencia.
Casinos River se especializa en entregar alimentación en el lugar de trabajo y gestionar concesiones de casinos. ¿Qué diferencia su servicio de otras opciones disponibles en el mercado?
Siempre en la línea de la minería, somos más de terreno, nosotros mismos instalamos el campamento, buscamos las alianzas que hacen otro tipo de servicios, para complementar el campamento. Comparado con otras empresas, su contrato base para trabajar con una minera es solicitar tener el campamento para ellos operarlo, no se preocupan de armarlo.
¿De qué manera Casinos River aporta al desarrollo económico y social de la Región de Antofagasta? Sabemos que trabajan de cerca con comunidades locales.
El aporte de Casinos River, en primera instancia, es tener como preferencia la contratación de mano de obra local. Segundo, con más de 35 años en el rubro, hay muchos hijos y familiares de ex trabajadores que partieron trabajando aquí. Tercero, tenemos un departamento de bienestar que ayuda a entidades que realmente lo necesitan, como el asilo de ancianos, casas de acogida, además de apoyar constantemente a personas que pertenecen a la empresa, si es que la situación lo amerita. En el caso del asilo de ancianos, incluso, fuimos más allá y firmamos una carta de compromiso con ellos para capacitarlos en el know how del proceso de alimentación, entregándoles conocimiento y capacitaciones en todo lo relacionado a la manipulación de alimentos.
¿Cómo equilibran el crecimiento empresarial con la responsabilidad social y la sostenibilidad en una región con desafíos tan particulares?
En nuestra condición de empresa regional, estamos comprometidos con el territorio porque somos parte de él; el crecimiento de la región es el crecimiento de Casinos River y viceversa, así al menos lo entendemos nosotros. Ayudamos a muchos clubes deportivos, a la comunidad en distintos ámbitos, por ejemplo, durante la pandemia llevamos alimentación gratuita a muchos hogares que estaban apartados o alejados. También aportamos en los operativos que se realizan en La Chimba, de manera anónima, ya que nuestra intención no es salir en la prensa, sino que estar realmente con la comunidad. Ofrecemos prácticas profesionales y pasantías, ya sea en el área de alimentación, de seguridad, administración, etcétera.
Han sido reconocidos como proveedores clave en eventos como los Premios AIA o FOREDE 2024. ¿Qué significa para la empresa participar en este tipo de instancias y cómo fortalecen sus relaciones estratégicas?
Estos reconocimientos son muy importantes para el orgullo de nuestra empresa, ya que nos da la posibilidad de estar presentes con nuestros pares y, definitivamente, es una gran ventana de oportunidad para poder potenciar los negocios y el crecimiento. Nos permite, además, compartir de muy buena fe con la gente que trabaja, porque el premio no es de quien dirige, sino de todos los que trabajaron para conseguir ese resultado que fue destacado con un reconocimiento.
¿Cuáles han sido los principales desafíos que ha enfrentado la empresa, especialmente en contextos como la pandemia o la alta exigencia del sector minero?
Hay que trabajar en sintonía con el mandante y actualizados con la última información. Este 2025 vamos a tener cambios en la estructura, en la modalidad de trabajo y nos alinearemos aún más al plan de negocios, que tenemos trazado hasta el 2032. Al final de este periodo nuestra meta es instalar una planta envasadora de alimentos, única en la región, ya que actualmente no hay.
¿Hacia dónde se proyecta Casinos River en los próximos años? ¿Hay planes de expansión o nuevas iniciativas en el horizonte?
Tenemos un eslogan interno que nos identifica: “somos del norte para el norte”. En nuestro plan estratégico de servicios hoy atendemos desde Iquique hasta Vallenar, y en el futuro proyectamos agrandar y robustecer esas sucursales, específicamente en la Región de Atacama.
En un mundo que avanza hacia la sostenibilidad, ¿qué medidas está tomando la empresa para alinearse con esta tendencia?
Nuestro servicio es muy tradicional, con la única diferencia que es industrial. Con tradicional me refiero a que hacemos comida y atendemos el alojamiento de los mismos trabajadores; entonces, para ser sostenibles en el tiempo tenemos que adicionar tecnología, tenemos que educar a las personas, hacer mejores políticas y buscar los mejores proveedores, que también apoyen esta causa. Otro punto importante es la misma multiculturalidad de la empresa, un escenario completamente distinto al de hace 10 años y que presenta una serie de desafíos que nos motiva a seguir por el sendero de la sostenibilidad.
Como líder de Casinos River, ¿qué es lo que más lo enorgullece respecto de su equipo y de lo que han construido juntos?
Ponemos en práctica, desde la misma gerencia, actitudes de protección, de guía y de buen trato. Dentro de nuestra política general, en primera línea está considerado el capital humano, luego los proveedores y finalmente el cliente. Este orden no es al azar, porque cuando llegamos al cliente ya tenemos esa base sólida que nos enorgullece y que demuestra la calidad humana que se vive en nuestra empresa.
COMENTA AQUÍ