Noticias
Por Marina Parisi , 17 de abril de 2025 | 08:59

Senado aprueba proyecto de ley que apunta a impulsar la inversión y la competitividad

Compartir

El Senado aprobó este martes el proyecto de ley de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica (Boletín N°17322-03), que apunta a impulsar la inversión y la competitividad otorgando mayores certezas a los inversionistas.

El proyecto de ley pasará ahora a tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.

Los objetivos de este proyecto de ley de 33 artículos, y que en su mayoría fueron aprobados por unanimidad, son simplificar normas para impulsar la inversión y la competitividad, a fin de dar mayores certezas a los inversionistas, tanto en el ámbito público como privado, mejorando la implementación de leyes recientes en sectores clave y optimizando procesos administrativos, para hacer más eficiente la regulación. 

Estrategia de mejoras regulatorias

Esta iniciativa legal del Ejecutivo se enmarca en una estrategia de mejoras regulatorias, que incluye otros proyectos actualmente en trámite, como la propuesta de Ley Marco de Permisos Sectoriales y modificaciones al Sistema de Evaluación Ambiental al régimen de concesiones marítimas y a la ley de Patrimonio Cultural.

La subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, aclaró que “este proyecto no es un paralelo del proyecto de Permisos Sectoriales, que se encuentra en segundo trámite en el Senado, por cuanto ese incorpora modificaciones estructurales. Acá sólo introdujimos ajustes normativos puntuales, pero muy relevantes para el buen desempeño de distintas actividades económicas e institucionales y para fortalecer la competitividad de Chile”.

Aspectos importantes del proyecto

El proyecto incluye un artículo que sustituye el inciso primero del artículo único de la Ley N° 20.658, que modifica el plazo para el reintegro parcial del impuesto específico al petróleo diésel, para las empresas de transporte de carga, extendiendo dicho beneficio (que venció el 31 de marzo de 2025) hasta el 31 de diciembre de 2026.

También contempla el artículo que establece una reducción transitoria en la tasa del Impuesto a la Renta para empresas bajo el Régimen Pro-Pyme, desde el 25% (fijado en la Ley sobre Impuesto a la Renta) a 12,5% para 2025, 2026 y 2027 y a 15% en 2028, sujeto a la vigencia del incremento gradual de la cotización previsional, según la Reforma de Pensiones recientemente aprobada.

Además, el artículo 29 modifica la Ley N°20.283 de Bosque Nativo, entregando una solución permanente a los problemas originados por la inclusión de especies, con menor jerarquía de protección.

Reconstrucción Región de Valparaíso

El artículo 31, en tanto, introduce ajustes a la ley N°21.681, que crea el Fondo de Emergencia Transitorio por Incendios, ampliando los proyectos y acciones financiadas y permitiendo exceptuarse de las disposiciones sobre transferencias de recursos de la Ley de Presupuestos 2025 y futuras. Todo ello a fin de dar mayor flexibilidad a la ejecución de programas de reconstrucción, en la Región de Valparaíso.

Compensaciones para el usuario final

Entre otros artículos que aborda este proyecto destaca también el que reconoce un mecanismo especial de compensaciones al usuario y la suspensión de cobro tarifario ante interrupciones no autorizadas o no justificadas de los servicios públicos sanitarios.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
215290