Noticias
Por Agustín de Vicente , 1 de abril de 2025 | 00:17

Todo lo que debes saber sobre el royalty minero en Chile

Compartir

A continuación puedes resolver las principales preguntas sobre el royalty minero y cómo beneficiará a millones de chilenos y chilenas.

Gracias a la Ley de Royalty Minero, hoy Chile cuenta con recursos frescos para mejorar la vida de millones de familias a lo largo del país de forma directa.

La Ley de Royalty Minero entró en vigencia en enero de 2024, tras haber sido aprobada por el Congreso en 2023 después de varios años de tramitación y luego promulgada por el Presidente Gabriel Boric.

Este año se entregaron más de 218 mil millones de pesos de libre disposición a las comunas beneficiadas por este mecanismo.

¿Cuál es el objetivo de implementar el royalty minero en Chile?

El royalty minero tiene como principal objetivo mejorar la calidad de vida de millones de familias de Chile a través de la entrega de más recursos para las comunas.

Esto será un cambio concreto en la vida de las familias chilenas, las que podrán ver los efectos directos en sus barrios. 

Otro de los objetivos de la Ley de Royalty Minero es una distribución más justa de las riquezas de nuestro país.

¿Cuánto recauda el Royalty Minero?

La Ley del Royalty Minero permitirá recaudar 1.350 millones de dólares anuales en régimen desde 2025. 

Del total de recaudación en régimen, 450 millones de dólares se destinarán para potenciar el desarrollo de las regiones. 

La mitad de estos recursos serán entregados a todos los gobiernos regionales, a través del Fondo para la Productividad y el Desarrollo, y la otra mitad al 90% de los municipios del país mediante dos instrumentos: 

  • Fondo de Equidad Territorial, a distribuir entre las comunas con mayor dependencia del Fondo Común Municipal.
  • Fondo de Comunas Mineras para compensar a las comunas mineras que viven directamente las externalidades de este tipo de actividad.

Este año, con la primera distribución que se realiza en cuatro cuotas, se traspasarán a las comunas recursos que beneficiarán directamente a 12 millones de personas. Son 218 mil millones de pesos para este 2025, que buscan atender las urgencias de cada comuna.

¿Cuáles son los beneficios del Royalty Minero?

El royalty es un mejor futuro en cada una de las regiones, para las diversas comunas de Chile. Es mejor calidad de vida para las familias, más recursos para que las comunas populares puedan tener mayor seguridad, más y mejores espacios públicos e infraestructura, potenciar sus servicios de salud y educación. 

Es también mayor justicia para las comunas mineras, para que los recursos que se producen en esas comunas queden también ahí. 

El royalty, en fácil, es plata fresca para los municipios, que mejorará la vida de 12 millones de personas.

¿Cómo funciona el Royalty Minero?

El royalty minero es un impuesto específico para las grandes empresas mineras muy común en el mundo, en consideración a que se trata de una industria que explota recursos naturales escasos y no renovables.

Este mecanismo busca generar una recaudación justa y eficiente con la finalidad de aumentar los recursos para las regiones junto con promover el desarrollo de la economía.

La Ley de Royalty Minero busca mejorar la calidad de vida de las personas en todas las regiones del país. Por eso, entregará recursos a cerca del 90% de los municipios de las diferentes regiones para reducir las brechas de ingresos que existen entre las comunas y también para hacerse cargo de las externalidades de la actividad en las comunas mineras.

¿En qué podrán usar los recursos entregados por el royalty minero los municipios?

Los municipios que reciban recursos del royalty podrán utilizarlos con libre disposición en base a las necesidades más apremiantes que identifiquen en sus territorios. 

Durante 2024 vimos ejemplos de uso, como compra de elementos de seguridad, reparación de espacios públicos o instalación de farmacias comunales, entre otras obras que mejoran la vida de las personas. 

Por ejemplo, una comuna que disponga de $700 millones extra en su presupuesto, podría implementar alguno de estos cambios:

  • Instalar unas 200 cámaras de seguridad.
  • Poner más de 150 nuevas luminarias.
  • Invertir en 60 nuevos pozos para obtener agua potable.
  • Mejorar la infraestructura eléctrica y el alumbrado público para beneficiar a más de 8.000 viviendas.

¿Cómo se fiscalizará que los municipios y gobiernos regionales hagan un buen uso de los recursos que reciban del royalty?

Con el royalty se fortalece la autonomía de los municipios, pudiendo usar los recursos en base a sus necesidades. 

La norma no contempla rendiciones, sino que un informe anual sobre el uso del aporte recibido por cada fondo, el que debe reportarse en marzo del año siguiente a su ejecución a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Subdere, a su vez, debe informar del uso de tales recursos al Congreso y a la Contraloría.

Esto es una oportunidad para que la ciudadanía pueda conocer en qué se gastaron los fondos y una ocasión valiosa para que se pueda estudiar el impacto de este aporte. 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
213587