Responsabilidad Social
Por Agustín de Vicente , 5 de febrero de 2025 | 15:57

Más de 4 mil personas recibieron atención integral en programa para una sociedad más inclusiva

Compartir

La tercera versión del programa finalizó con un operativo de limpieza donde se sacaron 40 toneladas de desechos y con la pintura de un mural participativo por parte de vecinos y vecinas del Centro Comunitario ubicado en avenida Bonilla.

Con un operativo de limpieza y la pintura de un mural participativo, culminó la tercera versión del proyecto ‘Por un Chile más justo para todos y todas’ en Antofagasta, iniciativa que busca fortalecer la inclusión y garantizar el acceso a derechos de las personas migrantes y refugiadas en la región.

Este esfuerzo, desarrollado por el Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) en conjunto con el Gobierno Regional y Antofagasta Minerals, puso especial énfasis en la infancia y adolescencia, con el fin de contribuir a una sociedad más equitativa.

Acción comunitaria y medioambiental

El cierre del programa incluyó un operativo de limpieza en los alrededores del Centro Comunitario ‘Óscar Romero’ del SJM, con la participación de familias migrantes, vecinos, autoridades y organizaciones ambientales y artísticas como Kyklos, Ciclonectado y Lovart. En total, se retiraron 40 toneladas de desechos y se pintó un mural que simboliza la diversidad y el trabajo colaborativo en la comunidad.

Al respecto, el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, destacó: "Agradezco este trabajo mancomunado, donde el Servicio Jesuita a Migrantes, Antofagasta Minerals y los servicios públicos colaboramos para hacer de la región un lugar más igualitario".

Impacto social del programa

Durante 2024, el proyecto alcanzó a más de 8.700 personas y benefició directamente a 4.000, brindando orientación social, apoyo jurídico y ayuda humanitaria ante emergencias. Entre sus logros destacan:

  • 372 casos jurídicos atendidos.
  • 117 ayudas humanitarias entregadas.
  • 67 pasajes de reunificación familiar facilitados.

Asimismo, se priorizó la atención a la niñez y adolescencia, beneficiando a más de 230 menores a través de talleres de sensibilización y formación intercultural, promoviendo su integración en el sistema educativo y la comunidad.

Fernando Guzmán, director regional de SJM, se refirió al impacto de la iniciativa: “Es una alegría ver cómo esta alianza público-privada ha generado cambios positivos para más de 4 mil personas, especialmente para niños, niñas y adolescentes, garantizando un entorno de aprendizaje e inclusión”.

Capacitaciones en derechos humanos y migración

La formación y sensibilización fueron pilares fundamentales del programa. En su tercera versión, organizó 46 charlas y talleres que beneficiaron a más de 800 personas, incluyendo universitarios, docentes y funcionarios de salud y educación en Antofagasta, Mejillones, María Elena, Tocopilla y Calama.

Con más de 110.000 migrantes en la región de Antofagasta, Felipe Alveal, gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals, enfatizó la importancia del trabajo conjunto: “Este proyecto demuestra que la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil genera un impacto positivo real en las comunidades. Estamos comprometidos con la creación de un entorno diverso e inclusivo”.

Recuperación de espacios y compromiso ambiental

Como parte del programa, el operativo de limpieza retiró 39.100 kilos de escombros el 29 de enero, mientras que el 1 de febrero se extrajeron 910 kilos de residuos no recuperables, 7 kilos de plásticos PET y 34 kilos de vidrio reciclable.

Francisco González, director de Medio Ambiente y Ornato de la Municipalidad de Antofagasta, valoró la iniciativa: “Este tipo de acciones convocan a la comunidad y fomentan la integración social. Es clave seguir implementando proyectos ambientales y sociales que generen espacios de encuentro y convivencia”.

Esther Condori, beneficiaria del programa, expresó su gratitud: "Agradezco el apoyo recibido, especialmente por los talleres en los que participaron mis hijos. Esta es una muestra de cómo autoridades y comunidad pueden trabajar juntos por un mejor barrio".

Si te interesa recibir noticias publicadas en Reporte Minero | El portal de minería en Chile, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Comunicamos los avances en tecnología, hitos y comercialización de la principal industria productiva de Chile

Powered by Global Channel
208993