Columnistas
11 de abril de 2025 | 11:07Sin conectividad, no hay minería

Columna realizada por Asier Culebras, Sales Manager de Wireless Logic España & LATAM.
Chile es un país minero. No es una frase hecha, es una realidad económica, histórica y geográfica. La minería representa una parte importante del PIB nacional, el 11,9%, más de 40.000 millones de dólares, según datos de Statista.
En pleno 2025, pensar en minería sin tecnología es tan absurdo como pensar en minería sin grandes maquinarias. La conectividad se ha convertido en una necesidad. Equipos automatizados, sensores, drones, sistemas de monitoreo en tiempo real… todos dependen de una red sólida, segura y continua. El "uptime" o tiempo de actividad, es más que un indicador: es la delgada línea entre una operación eficiente y una parada con costes millonarios.
De hecho, se estima que la inversión en IoT ligada al sector minero chileno superará los 90 millones de dólares en 2032, destinada a sensores, equipamiento conectado o drones, entre otras aplicaciones que requieren soluciones de conectividad de alta disponibilidad
Y aquí es donde entra un concepto clave: conectividad satelital. Pero no cualquier conectividad, sino de órbita baja (LEO, por sus siglas en inglés, Low Earth Orbit), los satélites que están revolucionando la forma en que conectamos el mundo. Más rápidos, más cercanos y con menor latencia que los tradicionales geoestacionarios, estos satélites están diseñados para cubrir justo lo que las redes terrestres no alcanzan: el desierto, la montaña, el mar.
Empresas como Wireless Logic —distribuidor autorizado de Starlink— ya están ofreciendo soluciones híbridas que combinan la velocidad del 5G con la cobertura global del internet satelital. ¿El resultado? Conexión constante, incluso en el rincón más remoto de una faena minera. Y no solo eso: mayor seguridad para los trabajadores, menores pérdidas por interrupciones y un entorno preparado para el despliegue masivo del IoT industrial. La solución híbrida garantiza una conectividad ininterrumpida gracias a la redundancia entre las redes 5G y Starlink, asegurando la continuidad del servicio.
El tiempo de inactividad es un coste inaceptable para muchas empresas, especialmente en sectores como la energía, la seguridad, la minería o el retail. Esta solución híbrida minimiza drásticamente el riesgo de interrupciones en la conectividad, garantizando una disponibilidad del servicio cercana al 100%. Además, Wireless Logic proporciona IP públicas en cada instalación de Starlink, ofreciendo a los clientes una salida a Internet fiable y segura. Esto se traduce en una mayor eficiencia operativa, una reducción de pérdidas económicas y una mayor tranquilidad para estas compañías.
Un sector tan clave como la minería debe explotar las máximas ventajas de las nuevas tecnologías para limitar los riesgos económicos, operativos y de seguridad. Invertir en conectividad ya no es opcional, es estratégico. Porque sin conectividad, simplemente no hay minería.
COMENTA AQUÍ